Soluciones de energía sostenible para minas, industrias e islas
Las minas, las instalaciones industriales y las redes aisladas ahora pueden aprovechar las soluciones de energía limpia con almacenamiento fiables, asequibles y financiables. La amplia experiencia técnica de Abengoa en tecnologías de generación y almacenamiento de energía permite a la compañía proporcionar soluciones que pueden reducir el coste de combustible, aumentar la flexibilidad y reducir las emisiones.
Hasta hace poco, las minas y las instalaciones industriales en áreas remotas, así como las comunidades rurales y las islas, obtenían la electricidad a través de costosos motores diésel o HFO, sujetos a desafíos logísticos y fluctuaciones en los precios del combustible. Hace más de una década, la energía renovable era considerada cara y poco fiable, debido a su intermitencia.
El coste de las tecnologías de energía limpia, como la solar y la eólica, se ha desplomado en la última década, más del 90 % en el caso de la energía solar fotovoltaica. Al mismo tiempo, el coste y la fiabilidad de las baterías y las tecnologías de almacenamiento de energía han mejorado significativamente, hasta el punto de que ahora es más económico y eficiente incorporar energía limpia gestionable (no ‘intermitente’) en la mayoría de las redes aisladas del mundo que hasta el momento han estado apostando por el diésel u otros combustibles fósiles
“Abengoa ofrece microrredes, o energías renovables híbridas, con baterías y motores como respaldo para minas y redes aisladas en todo el mundo.
Abengoa es un experto en la hibridación de plantas de energía que proporcionan energía limpia y gestionable, y sus capacidades para suministrar soluciones de descarbonización asequibles y fiables para minas, instalaciones industriales y redes aisladas son reconocidas a nivel mundial, con más de 12 GW en plantas de energía tanto renovable como convencional. De hecho, ha sido la primera compañía en hibridar la energía solar con gas en un proyecto a escala comercial y ha construido la planta de referencia más grande del mundo (470 MW) en Marruecos. Además, dispone de la mayor cartera de almacenamiento de energía térmica del mundo instalada, utilizando sales fundidas para una descarga fiables de larga duración, y tiene experiencia en baterías de ion-litio para la gestión de respuestas rápidas.
Una de las referencias más importantes de hibridación de tecnologías es la plataforma de energía solar Cerro Dominador en Chile, propiedad de EIG Global Energy Partners. Se compone de una planta fotovoltaica de 100 MW, ya construida por Abengoa, y una planta termosolar de 110 MW, que actualmente está en construcción por Abengoa y sus socios. Cuando se complete, el proyecto tendrá una capacidad de almacenamiento de energía térmica de 17 horas, así como una batería de litio de 12MW/4MWh. De esta forma se dispone de dos sistemas de almacenamiento de energía, que proporcionarán una solución solar completamente gestionable con una tarifa competitiva.
Abengoa tiene una posición única, ya que es una de las pocas empresas de EPC que ha integrado una gama completa de tecnologías de energía renovable y convencional. Por lo tanto, puede analizar y diseñar la mejor solución tecnológica y configuraciones para satisfacer las necesidades específicas de un cliente. Nuestra experiencia en energía solar fotovoltaica, energía eólica, baterías y almacenamiento de energía, motores de gas y turbinas, energía termosolar e hidrógeno nos permite un enfoque técnico imparcial para proporcionar al cliente una solución fiable y gestionable.
De esta manera, una mina, una instalación industrial o una red aislada, ya sea una comunidad rural o una isla, puede reducir el gasto en el coste de combustible, aumentar su flexibilidad frente a las fluctuaciones de éste y la demanda, como las provocadas por el cambio climático o los eventos pandemicos, y llegar a ser más autónomos y controlar sus sistemas de energía.

Dominic Goncalves, VP Desarrollo de Negocio (Descarbonización) en Abengoa.
Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario