Semana Europea para la Seguridad y Salud 2020. Trabajos saludables: relajemos las cargas
Estos días celebramos la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que marca el lanzamiento oficial de la campaña «Trabajos saludables: relajemos las cargas», centrada en los trastornos musculoesqueléticos (TME). Minimizar el impacto de los TME resulta por tanto fundamental para mantener un buen estado de salud. Abengoa desarrolla una serie medidas específicas derivadas de la situación de pandemia actual. Además, muestra su firme compromiso en materia de Seguridad y Salud a través de su Política y de su Plan de Salud corporativo.
En el contexto actual de la pandemia, causada por la COVID-19, Abengoa, plenamente consciente de la magnitud del problema, ya antes de la eclosión de la pandemia a nivel mundial, adoptó una serie de medidas técnico-organizativas (garantizar la gestión de todos nuestros procesos en remoto -IT-), para promover el teletrabajo y así reducir el riesgo de exposición al virus. Asimismo, se constituyó un comité permanente COVID-19 y elaboraron protocolos y programas formativos específicos etc. con objeto de garantizar la continuidad del negocio, sin comprometer la salud de nuestros empleados, y de mitigar el impacto de la pandemia en nuestras zonas de operación.
Dicho esto, ponemos en el foco, como viendo siendo habitual en años anteriores, en la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que marca el lanzamiento oficial de la campaña «Trabajos saludables: relajemos las cargas», centrada en los trastornos musculoesqueléticos (TME).
Nuestros huesos, articulaciones, músculos y tejidos blandos que los acompañan, forman nuestro sistema musculoesquelético. Su estado determina nuestra movilidad y nuestra fuerza. Los factores de riesgo con los que se relacionan los TME son fundamentalmente: la exposición a movimientos repetitivos, a posturas forzadas (ya sean estáticas o dinámicas) y a manipulación manual de cargas, elementos, todos ellos, habituales en los puestos de trabajo.
Además, factores organizativos, psicosociales e individuales pueden contribuir a su desarrollo. Por ello, resulta imprescindible tomar medidas para aumentar la sensibilización sobre cómo evitar y/o minimizar el impacto de los TME.
Dicho lo anterior, cuidar del sistema musculoesquelético es fundamental para minimizar posibles alteraciones en nuestras estructuras corporales, evitar dolor en músculos, tendones y articulaciones, así como para mantener un completo estado de bienestar físico, mental y social.
“La actividad física estimula el sistema musculoesquelético. Sin embargo, un uso inadecuado de éstos puede desencadenar lesiones.
En general, la actividad física estimula el sistema musculoesquelético ya que, al movernos, lo fortalecemos y le damos flexibilidad, sobre todo a los tejidos blandos que nutren a las articulaciones. Sin embargo, un uso intensivo, excesivo y continuado, sin el tiempo que necesita para recuperarse y auto-regenerarse, puede terminar dañando nuestro sistema y desencadenar lesiones o TME.
Los problemas de salud por TME varían. Desde molestias y dolores leves, hasta enfermedades más graves que requieren tratamiento médico. En los casos crónicos estos trastornos pueden provocar alguna limitación e impedir que la persona afectada mantenga una buena calidad de vida.
La Salud es un tema que cada día preocupa más a la sociedad y en el que Abengoa cree que puede aportar su pequeño grano de arena como compañía comprometida con esta materia, tal y como ha venido demostrando desde su fundación. Hablamos de la Salud, en mayúsculas, sí. No sólo por una cuestión ortográfica, sino sobre todo y principalmente por su importancia en los ámbitos personales, empresariales y sociales.
“Abengoa plasma su compromiso con la salud en su Política de Seguridad y Salud, así como en su Plan de Salud corporativo.
En Abengoa, estamos convencidos de que lo primero en cualquier entidad, asociación o empresa, es que sus integrantes estén sanos en toda su acepción. Ese convencimiento es completo y sincero. Su firme compromiso está debidamente plasmado en nuestra Política de Seguridad y Salud. En este sentido, dentro de su Plan de Salud corporativo, al margen de poner el foco en la COVID-19 -que no es un problema de índole laboral, sino de salud pública, que está teniendo una repercusión notoria a nivel laboral -, Abengoa es plenamente consciente de la importancia de prevenir los TME y, al margen de la formación reglada que impartimos, hemos dedicado varios capítulos en este sentido, con objeto de fortalecer la salud musculoesquelética de nuestros trabajadores.
“Abengoa apuesta firmemente por conseguir el Objetivo de Cero Accidentes. Nuestro lema es Tú Primero. Comprometidos con la seguridad y salud”

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario