Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo 2022 “Trabajos saludables: relajemos las cargas”
Como viene siendo habitual, en la semana 43 del año se celebra la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La temática elegida para el periodo 2020-2022 es «Trabajos saludables: relajemos las cargas», con objeto de contribuir en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME).
Los TME de origen laboral son alteraciones que sufren estructuras corporales como los músculos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos, los nervios o los huesos, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo, y principalmente afectando a la espalda, el cuello, los hombros y las extremidades superiores, pudiendo afectar, en menor medida, a las inferiores.
La mayor parte de los TME resultan de una exposición repetida a cargas más o menos pesadas durante un periodo de tiempo prolongado, así como a movimientos repetitivos de manos y brazos, o a problemas posturales provocados por el trabajo sedentario. Las consecuencias suelen afectar tanto en el plano de la salud (dolores físicos, enfermedades crónicas, incapacidades, etc.), como en el económico/laboral (costes económicos directos/indirectos)
No cabe duda de que la solución a los TME está en la prevención. Con un enfoque adecuado se puede proteger a los trabajadores en un plano individual, mejorando al mismo tiempo la competitividad y la productividad de las empresas, por ejemplo al reducir las bajas laborales y, por consiguiente, los costes en los sistemas nacionales de salud.
La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo ha elaborado una serie de cortos de animación para sensibilizar a la población. Pincha aquí para verlos.
En Abengoa seguimos apostando por la prevención de los TME. Buena prueba de ello es nuestro Plan de Salud Corporativo 2022, donde nuevamente esta temática ha estado muy presente en las diversas publicaciones realizadas durante el año en curso.
Te invitamos a que les eches un vistazo:
- Cervicalgia (Diciembre´21. Ver enlace)
- Lumbalgia (Enero´22. Ver enlace)
- Omalgia. (Febrero´22. Ver enlace)
- Dolor en cara anterior de rodilla. (Abril´22. Ver enlace)
- Dolor de codo. (Agosto´22. Ver enlace)
- Fascitis plantar. (Octubre´22. Ver enlace)
“Abengoa trabaja incesante por conseguir el objetivo de Cero Accidentes. Y nuestro lema es Tú Primero. Comprometidos con la seguridad y salud”

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario