Semana Europea de la movilidad 2021. “Movilidad sostenible, saludable y segura”
Como viene siendo habitual desde el año 2000, del 16 al 22 de septiembre se conmemora la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Esta iniciativa, surgida en Europa en 1999 y que cuenta desde el 2000 con el aval de la Comisión Europea, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, para la salud pública y para el medioambiente, al tiempo que muestras los beneficios del uso de medios más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, los viajes a pie o el coche compartido, entre otros.
El tema elegido para la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2021 ha sido “Movilidad sostenible, saludable y segura” y pretende rendir homenaje a las dificultades sufridas por Europa -y el mundo- a lo largo de la pandemia de la COVID-19 y reflexionar sobre las oportunidades de cambio resultantes de esta crisis sanitaria sin precedentes.
“Movilidad sostenible, saludable y segura, salud mental y física, medidas de seguridad y respuesta a la COVID-19, son los pilares de esta campaña.
La campaña de este año se desarrolla en base a cinco pilares:
- Movilidad sostenible, saludable y segura, donde se detalla el cómo participar en esta iniciativa, origen de la misma así como explicación de la temática de aplicación elegida.
- Salud mental, donde se resaltan los beneficios para la salud de la movilidad activa y su incidencia positiva sobre los efectos derivados de la contaminación acústica y atmosférica.
- Salud física, con su impacto directo en la mejora de la calidad del aire, la promoción de la movilidad activa (sin vehículos a motor) y fomento de soluciones de micromovilidad (bicicletas/patines eléctricos, etc.)
- Medidas de seguridad focalizadas en mejorar las condiciones de personal con discapacidad, así como un refuerzo conductual general en materia de seguridad vial, con especial énfasis en transporte peatonal y vehicular, y generando procedimientos seguros para el manejo de soluciones de micromovilidad, tales como patinetes eléctricos.
- Respuesta a la COVID-19, con el ánimo de restablecer la confianza en el transporte público y promover la movilidad activa en aras de inculcar hábitos saludables a la ciudanía.
Muy al hilo de la movilidad sostenible, el 22 de septiembre se celebra el Día Sin Coches, que supuso el origen de esta iniciativa europea, y con el que se pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
“En Abengoa, la movilidad de su personal es un aspecto clave por ello cuenta con un Plan de movilidad corporativo y campañas de seguridad vial.
En Abengoa, en base al firme compromiso que mantiene la compañía con la promoción de la seguridad y salud de nuestros trabajadores y demás grupos de interés, la movilidad de nuestro personal es un aspecto al que siempre hemos otorgado una importancia clave. En este sentido, junto con el Plan de movilidad corporativo, contamos con campañas de seguridad vial en nuestros centros de trabajo con objeto de contribuir a la concienciación del personal. Con todo, se pone de manifiesto nuestro convencimiento de que la seguridad vial laboral sigue siendo protagonista en todas nuestras geografías por el impacto directo e indirecto ocasionado en las mismas.
No podíamos dejar pasar la ocasión de animaros a participar en esta iniciativa europea, por lo que aprovechamos para compartir un enlace y un vídeo en los que podrás conocerla más al detalle.
¡Feliz Semana Europea de la Movilidad!

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario