Proyecto Solpart: la solarización de procesos industriales
Solarizar los procesos industriales que presentan un elevado consumo energético es el principal objetivo del llamado proyecto Solpart. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del programa H2020, en la que participa Abengoa junto a más socios tecnológicos y que presenta el desafío de demostrar un reactor solar a escala piloto adecuado para su implantación en el proceso de fabricación de cemento.
“El objetivo de Solpart es solarizar procesos industriales que presentan un elevado consumo energético y reducir el impacto asociado a su ciclo de vida.
El Proyecto Solpart presenta el ambicioso objetivo global de solarizar (sustituir los combustibles convencionales empleados en estos procesos industriales por energía solar térmica) procesos industriales que presentan un elevado consumo energético, permitiendo reducir el impacto asociado a su ciclo de vida.
Para ello, se va a desarrollar, a escala piloto, un proceso solar de alta temperatura (800-1000 °C) con operación de 24h/día, adecuado para el tratamiento de partículas propias de industrias de minerales no metálicos con consumos intensivos en energía. Presenta el desafío de demostrar un reactor solar a escala piloto adecuado para su implantación en el proceso de fabricación de cemento, proporcionando de forma total o parcial los requisitos de energía térmica para la calcinación de carbonato de calcio (CaCO3), simulando a escala prototipo su operativa, así como el performance del sistema de almacenamiento y sistema de transporte de partículas a alta temperatura. La planta piloto será evaluada en las instalaciones solares del CNRS-PROMES, Francia.
El proyecto Solpart, financiado por la Unión Europea dentro del programa H2020, hará avanzar el proyecto de TRL 3-4 (laboratorio) a TRL 5 (planta de demostración) permitiendo a sus socios tecnológicos, CNRS, Abengoa, Comessa, Cemex, New Lime Development, EPPT, DLR, Universidad de Cardi Ayyad y Universidad de Manchester, posicionarse como líderes en las tecnologías de solarización de procesos.
“Abengoa participa en el proyecto Solpart a través de la integración a escala comercial de la planta solar en el proceso de fabricación de cemento.
Dentro de este alcance, Abengoa es la responsable de la integración a escala comercial de la planta solar en el proceso de fabricación de cemento, actividad clave para la determinar la viabilidad de la tecnología.
Durante el mismo, se desarrollarán los impactos ambientales del ciclo de vida de la solución solar en comparación con los procesos estándar, así como la evaluación económica. Gracias a la integración de la unidad solar en el proceso industrial (potencialmente combinada con la captura de dióxido de carbono, CO2), se prevé una reducción considerable de la huella de carbono de las industrias emisoras de CO2 permitiendo a su vez abrir un nuevo mercado para las energías renovables.
Este proyecto abre nuevos dominios de aplicación para el calor solar pues, además de las industrias de producción de cal y cemento, podría ser de interés general para la industria metalúrgica, por ejemplo, para la transformación de hematita a magnetita, tostación de sulfuros a óxidos, etc.
Todos los equipos relacionados con las manipulaciones de partículas sólidas a las que se dirige el proyecto tienen, además, aplicaciones directas y también críticas en otros sectores tecnológicos e industriales con necesidad de almacenamiento de energía a alta temperatura. De esta forma, otro impacto importante derivado del logro de los principales objetivos del proyecto será la posibilidad de exportar y vender a otros países del mundo esta tecnología de alto nivel desarrollada dentro del proyecto, ofreciendo así nuevas oportunidades de mercado.

Cristina Prieto Ríos, directora de la división de almacenamiento térmico de Abengoa
Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario