Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

Pangolines – Los más buscados del mundo

Compartir

Los pangolines son uno de los mamíferos que más sufren el tráfico de especies del planeta. Abengoa reconoce la importancia de su conservación y está colaborando con una organización africana llamada Pangolin.Africa, que ayuda a conservar y rehabilitar estos animales en Sudáfrica. ¡Aprendamos un poco más sobre ellos!

Estas criaturas escamosas son oficialmente los mamíferos más traficados ilegalmente en el planeta y la rápida disminución de su número significa que están al borde de la extinción. Un pangolín es cazado furtivamente cada cinco minutos debido a su gran demanda en los mercados de medicina tradicional africana y asiática.

Precisamente esto fue lo que provocó la creación de Pangolin.Africa, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de la vida silvestre más traficada del continente. También ofrecen talleres sobre la recuperación, el transporte, el tratamiento veterinario, el bienestar y la rehabilitación del tráfico ilegal de pangolines en Sudáfrica.

Pangolin.Africa tiene un centro de rehabilitación en Northern Cape donde, además de a los pangolines, que están al borde de la extinción, también ayudan a otros animales a sobrevivir.

El centro de rehabilitación de Pangolin.Africa en Northern Cape (Sudáfrica) no se limita solo a ayudar a los pangolines. Dan la bienvenida a todos los demás animales salvajes que necesitan atención especial debido a accidentes, lesiones o enfermedades imprevistas. Los desafortunados candidatos son cuidados hasta que recuperan la salud y los devuelven a la naturaleza lo antes posible.

¿Por qué es importante proteger a los pangolines?

Los pangolines tienen una dieta altamente especializada y dependen de las hormigas y las termitas para su nutrición. Son importantes para controlar las poblaciones de insectos: un solo pangolín puede comer más de 70 millones de insectos al año. Sin ellos, el equilibrio de sus delicados ecosistemas se desmoronaría. En este sentido, recomendamos el documental El ojo del pangolín.

Pero aprendamos un poco más sobre esta interesante especie:

  • La palabra pangolín proviene de “pengguling”, la palabra malaya para “uno que se enrolla”. Los pangolines se acurrucan instintivamente en una bola apretada en defensa propia, haciendo imposible que un depredador los lastime. Lamentablemente, esta característica única los hace súper vulnerables al depredador más peligroso de la tierra: los humanos.
  • Todos los pangolines están cubiertos de escamas hechas de queratina, el mismo material que las uñas humanas, lo que les da el sobrenombre de “oso hormiguero escamoso”. La armadura del pangolín es tan resistente que incluso los depredadores como los leones no son capaces de atravesarla.
  • Los pangolines son los únicos mamíferos con escamas.
  • Los pangolines usan su larga y pegajosa lengua para comer hormigas y termitas. Localizan sus comidas usando su agudo sentido del olfato y cavan usando sus fuertes garras. No tienen dientes y comen pequeños guijarros para ayudar con la digestión.
  • Estos animales cierran sus oídos y fosas nasales para mantener alejados a los insectos mientras comen.
  • Las escamas de un pangolín constituyen aproximadamente el 20 % de su peso.
  • Los pangolines están más relacionados con los gatos, perros y osos que con los armadillos.
  • Los bebés de pangolín viajan sobre la espalda de su madre colgándose de sus escamas. Nacen después de un período de gestación de entre tres y cuatro meses.

Los empleados de Abengoa se ofrecen como voluntarios para ayudar con las tareas del día a día que incluyen la alimentación de los animales y el seguimiento de los rehabilitados cuando son liberados.

Abengoa se unió al equipo pangolín en Pangolin.Africa siendo uno de sus benefactores más importantes para ayudarlos a alcanzar sus objetivos de conservación. De hecho, la compañía también se enorgullece de ser un miembro activo para ayudar a detener el tráfico ilegal al aliarse con Pangolin.Africa, investigadores de pangolines, autoridades policiales y funcionarios de conservación provinciales de forma regular. Algunos de los empleados de Abengoa también se ofrecen como voluntarios de forma ad-hoc para ayudar con las tareas del día a día que incluyen, entre otras, la alimentación de todos los animales; seguimiento, observación y seguimiento de los animales rehabilitados cuando son liberados.

Uno de los valores fundamentales de Abengoa es respetar y proteger el medioambiente, por lo que es natural que la compañía también participe en otros proyectos ambientales en Sudáfrica, como el programa de rescate de serpientes, en el que ofrece la capacitación y el equipo necesarios para asegurarse de que las serpientes que se reportan en asentamientos residenciales en Upington y sus alrededores en Northern Cape pueden ser capturadas y reubicadas de manera segura tanto para el animal como para el afortunado/desafortunado (dependiendo de a quién se le pregunte…) empleado voluntario de Abengoa.

Abengoa también forma parte de la iniciativa del Día del Patrimonio en la que ha patrocinado 1.200 árboles frutales y 1.200 bolsas de compost para las comunidades de Pofadder, Pella, Onseepkans y Witbank.

Todas estas actividades se llevan a cabo en las comunidades cercanas a las tres plantas termosolares, Khi, Xina y Kaxu Solar One, construidas por Abengoa en Northern Cape, y en las que desarrolla un completo programa social y medioambiental que nos permite potenciar el valor local.

¿También está interesado en participar, pero no estás seguro de por dónde empezar? Puedes unirte al equipo pangolín y explorar la gama de opciones de Pangolin.Africa.

¡Ahora arremanguémonos y pongámonos manos a la obra para proteger a nuestros pangolines!

Eduard Rheeder,
técnico de medioambiente Abengoa.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos