22 de marzo – Día Mundial del Agua. “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”
Este año, en el Día Mundial del Agua, que celebramos el 22 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas ha puesto el foco en las aguas subterráneas que, aunque “no se ven”, representan alrededor del 30 % del agua dulce del mundo. En muchas regiones son la única fuente de agua dulce. También ellas sufren los efectos del cambio climático. Pero, lo más preocupante es su sobreexplotación, a veces irreversible. La solución, como siempre, parte de la conciencia colectiva. Pero también es importante promover infraestructuras sostenibles para preservar este gran tesoro escondido.
Las aguas subterráneas. Un gran tesoro escondido.
Hablar de aguas subterráneas, es hablar de uno de los mayores recursos hídricos del planeta, puesto que representan alrededor del 30 % del agua dulce que existe mientras sólo un 1% se encuentra en ríos y lagos. A pesar, de que “no se ven”, se encuentran bajo tierra, alimentando los acuíferos, manantiales, ríos, lagos, humedales y, finalmente, se filtran a los océanos. Y ellas se alimentan de la lluvia y la nieve que se filtran en el suelo. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas, celebra este año el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, en honor a las aguas subterráneas, para poner en valor su importancia y reivindicar su protección.
Los efectos del cambio climático se hacen notar por igual, en las aguas superficiales y en las que están bajo tierra. El problema se acrecienta con la sobreexplotación de este recurso, cuando el agua superficial escasea porque las necesidades, o la actividad humana, se incrementan. La mayor parte de la humanidad habita en zonas costeras y, a veces, la extracción intensiva de agua subterránea puede derivar en la intrusión marina en los acuíferos costeros, esto es, la mezcla del agua salada con la dulce. La recuperación de las aguas subterráneas sería muy costosa y lenta, incluso irreversible en muchos casos.
“La creación de infraestructuras específicas juega un papel clave para contrarrestar la situación que atraviesan las aguas subterráneas y garantizar la disponibilidad y calidad de este recurso
¿Cómo abordar el problema de las aguas subterráneas?
Las aguas subterráneas deben ser protegidas, por tanto, de la sobreexplotación y de la contaminación. Es aquí donde juega un papel clave la creación de infraestructuras específicas para contrarrestar la situación que atraviesa ese recurso y garantizar la disponibilidad y calidad de éste.
A través de iniciativas, tanto públicas como privadas, Abengoa apuesta por:
- Desarrollar sistemas más eficientes para el uso o reciclaje del agua, como los sistemas de control inteligente de los regadíos, o los tratamientos de aguas residuales, ofreciendo las máximas garantías.
- Buscar fuentes de suministro alternativas compatibles con el medioambiente, como la desalación, que puede contribuir a reducir la demanda de aguas subterránea en zonas costeras.
“Sólo mediante un impulso global y comprometido con el desarrollo de este tipo de infraestructuras eficientes y sostenibles se logrará mejorar el acceso al agua en términos de calidad, cantidad y coste
La solución de Abengoa para preservar las aguas subterráneas
Abengoa es una compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua. Desde sus orígenes, hace 80 años, Abengoa genera las infraestructuras necesarias para transportar este preciado líquido para el regadío y, en general, para las poblaciones que tienen un acceso limitado a este recurso, mejorando así su suministro. En los años 90, Abengoa comenzó a trabajar en el tratamiento de las aguas, principalmente residuales, con el objetivo de reducir el impacto humano en el ecosistema. También desarrolló sistemas automáticos de información hidrológica, o de calidad de las aguas, para el control de las cuencas hidrográficas. Su andadura por el sector de la desalación -y, más concretamente, de ósmosis inversa– para paliar la escasez de agua en zonas costeras, arrancó también en estos años y se prolongó hasta hoy, cuando la compañía ostenta el liderazgo internacional en construcción de plantas desaladoras de gran capacidad.
Y para concluir, una reflexión: sólo mediante un impulso global y comprometido con el desarrollo de este tipo de infraestructuras eficientes y sostenibles se logrará mejorar el acceso al agua en términos de calidad, cantidad y coste. Luchemos por ello. ¡Feliz Día Mundial del agua!

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario