Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

Los retos de la Cumbre de París de 2015

Compartir

En diciembre de 2015, París será escenario de una nueva Cumbre sobre el Cambio Climático. Tras lo tratado en otros encuentros durante los 20 años anteriores, ésta debe ser la cita definitiva de la que se espera salga un compromiso vinculante internacional para la reducción de los gases de efecto invernadero, incluidas las grandes potencias.

Hay razones para pensar que la Conferencia de las Partes o COP 21 de París, marcará un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, gracias a la consecución de un compromiso vinculante y definitivo para la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera a partir del año 2020. Hasta esa fecha durará el aplazamiento que, desde la COP de Copenhague, se hizo al Protocolo de Kyoto, el cual marcaba un recorte en las emisiones de CO 2 del 15 % para los países firmantes con respecto a lo emitido en 1990.

El ‘Acuerdo universal sobre el cambio climático’ que se pretende cerrar en París tiene como objetivo principal limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C.

Flag_of_the_United_Nations

Junto a sus socios de la Unión Europea, Francia, elegida como sede para esta COP 21, hará todo lo posible para que la Unión conserve su puesto puntero en la lucha contra el cambio climático. El presidente de la República, J.F. Hollande, anunció, en su discurso en la conferencia medioambiental de Polonia, que defenderá una posición ambiciosa, centrada en el objetivo de reducir en las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % en 2030 y un 60 % en 2040 (respecto a 1990), en el marco de las próximas discusiones europeas. Otro objetivo fundamental es limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C.

Sobre esa base genérica y otras tantas propuestas, cada parte discutirá durante dos semanas en París (en Le Bourget) las matizaciones y los condicionantes, pero con la obligación de cumplir lo establecido. La agenda y la planificación de los planteamientos para esta reunión se analizarán en la Cumbre de Perú (COP 20) de diciembre de este año.

Los retos de la Cumbre de París de 2015

La falta de éxito de las anteriores cumbres ha sido, en gran medida, la no ratificación de lo acordado por parte de las grandes potencias y algunos países desarrollados, que son los causantes de más de la mitad de las emisiones contaminantes. Sin embargo, esa situación parece que ha cambiado en parte durante los últimos años.

La predisposición de las grandes potencias a cerrar un acuerdo vinculante a partir de 2020 augura un buen desarrollo de la Cumbre de París.

Ejemplo de ello ha sido el marcado apoyo de la administración norteamericana liderada por Barack Obama a favor de la lucha contra el cambio climático, especialmente durante la Cumbre por el Clima que ha tenido lugar este mes de octubre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, que hace pensar que la lucha contra el cambio climático puede ser más efectiva a partir de ahora. Las negociaciones mantenidas ahora entre más de 120 países culminaran en ese gran pacto, en París en 2015.

María Elena Fernández Ibáñez, Directora gerente de Zeroemissions

María Elena Fernández Ibáñez,
Directora gerente de Zeroemissions

17 Comentarios

Para debatir los retos de París 2015, el Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático de la Fundación Focus-Abengoa ha organizado un seminario el 14 de noviembre en Madrid bajo el título “Ruta a Paris 2015: Cómo enmarcar la ambición en la acción climática”. Se trata del primer evento periódico de este tipo para debatir las negociaciones internacionales de clima. Asimismo, el Foro va a celebrar en Sevilla los días 9, 10 y 11 de Junio de 2015 la Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático, donde se volverá a tomar pulso a las previsiones de París 2015 en la capital andaluza. Resérvate la fecha! Además, puede inscribirse para recibir nuestra newsletters con artículos y noticias de actualidad que publicamos en nuestro blog. http://www.transicionenergeticaycc.org
avatar
Cristina Huertas
22/10/2014 15:35:53
Debido al incremento de la superpoblación crece el consumo de los recursos del planeta en forma geometrica sostenida y en la misma medida la contaminación. Por eso la iniciativa del Fondo Solidario del 2% del PBI mundial, en forma anual, plantea aplicar recursos de capital intensivo para frenar el hambre, la superpoblación y el calentamiento global, comprendiendo que estos tres flagelos son interdependientes. http://tecnoshop.technology/freelancers/partners/fondosolidario.htm
avatar
Roberto Gomes
03/06/2015 02:33:22
Roberto, excelente tu propuesta. Yo estoy terminando mi proyecto "ECO GOBIERNO GLOBAL", con una propuesta similar a la tuya. Ha sido declarado "DE INTERÉS SOCIAL, CULTURAL, EDUCATIVO Y AMBIENTAL, EN RIO NEGRO". Sería interesante establecer contacto, ya que pretendo viajar a París en diciembre 2015, para entregarlo a Naciones Unidas, y quizás podamos ayudarnos entre ambos con nuestros proyectos. Abrazo, Javier Bustelo de la Riva
avatar
Javier Bustelo de la Riva
17/07/2015 15:29:00
para tomar un cambio de rumbo y limitar las emisiones de gases efecto invernadero CO2 y otros, todos suman para aislar y no permitir la salida de la atmosfera terrestre de rayos infrarrojos que ingresan aumentando la temperatura, depende de todos, pero los decisores politicos son fundamentales en cada pais junto con los industriales que tengan la generacion de los mismos gases por efecto colateral de su producción y productividad no controlada. Esperamos con esperanza, pero que papel juega el ciudadano común que suma un 99% de la población mundial. Muy poco. Debe generarse en nuestros politicos, industriales y cientificos(combustibles alternativos no contaminantes) grados de conciencia y trabajar como una orquesta sinfonica para llegar a un solo objetivo. Preservar a nuestras futuras generaciones, si o si, ya se sabe sino lo que deviene. . genraoines
avatar
jorge carlos pflüger
12/07/2015 05:00:38
La disminución de la contaminación depende tanto de las personas comunes como de los gobernantes; es así como por un lado debemos disminuir el consumo (si no lo necesito entonces no lo compro) y de otro lado los gobernantes se deben comprometer a implementar medidas tendientes a disminuir dicha contaminación y a hacerlas cumplir. Además es de suma importancia anotar cómo las grandes corporaciones no se resignan a dejar de obtener altas sumas de dinero derivadas de las ventas de cosas en cuya producción se generaron altas cantidades de contaminantes. En resumen, es un esfuerzo de todos si queremos que nuestros descendientes tengan un lugar dónde vivir.
avatar
Luz Elena Arias.
27/08/2015 19:05:39
Estimo que se debe obrar con la mayor celeridad posible en el tema de la contaminación global. En mi país las consecuencias del "hueco de ozono" del Sur y las de la disminución del ozono en la "capa" se aúnan en forma pronunciada y terrorífica: estimo que se debe obrar YA para que cesen las emisiones contaminantes en la medida de lo posible y aún de lo imposible. Las climatologías locales se encuentran desquiciadas, llueve exageradamente, han arreciado los vientos, las nevadas extemporáneas, los granizos... todo ello indica que es necesario obrar con prontitud y la mayor eficacia posible.
avatar
Marcelo R.Fraga
05/11/2015 23:07:45
Todos los esfuerzos deben estar acordes a que nuestros países de América latina productores de productos fósiles se debe suspender la minería acelerada entregada a las grandes multinacionales que depredan miles de hectáreas de bosques en Colombia la políticas mineras no hacen ningún esfuerzo para proteger bosques la minería ilegal se nutre de la corrupción al igual que las grandes multinacionales pagan a los ministros corruptos que les entregan zonas protegidas para que inicien grandes proyectos mineros generando devastación de la naturaleza más que el cambio climático. Hay que eliminar la corrupcion estoy muy de acuerdo con la creación que la corte penal internacional de medio ambiente
avatar
Arturo rodriguez
06/12/2015 13:51:58
Hablando de cumbres,para el control y el aumento del clima,(Calentamiento Global y contaminacion.) Aprovecho para hacer una pregunta y reflexion. . Quien puede decirme cuantos litros de combustible, se gastan,los asistentes a esas cumbres,en los vuelos.? Creo que deben empezar por no gastar tanto combustible,y dineros de los pueblos,sin resultados positivos. Cumbres y mas cumbres,y no llegan a resultados, positivos.
avatar
Negriss
06/12/2015 20:38:49
Solo cuando la tierra empiece a explotar,y que llene de nuevos volcanes, las potencias y grandes inversionistas en energia, y petroleo, cambiarán el curso. Y tal vez ya sea demasiado tarde.
avatar
Negriss
06/12/2015 20:42:05
Podría comentar que tenemos que pensar por un instante sobre nuestra propia naturaleza: somos "SERES BIOLÓGICOS" y dentro de cada uno de nosotros hay un Ecosistema que depende 100% de la Biodiversidad del Planeta. No logro comprender porque no llegamos a ver el origen de un problema para la búsqueda de soluciones. Debemos empezar a reconocer que cada humano sea cual sea su nacionalidad, condición social es un "Potencial Asesino del Planeta", hasta en la condición de la emisión de sus pensamientos generamos energía. Si partimos del principio de que "Todo es Energía" y comenzamos a tomar consciencia en descubrirnos quienes somos realmente como "SERES VIVIENTES" entonces si podemos abordar mejor el tema sobre el Cambio Climático pues nos estamos enfocando en un problema exterior, global futuro que tendría que partir de una reflexión personal sobre nuestro comportamiento individual y personal. Si no paramos el Consumismo, la codicia, la ambición y educarnos para Despertar Conciencia desde lo individual , nada valdrá firmar de acuerdos.
avatar
MAIRA DAVILA
10/12/2015 09:45:54
Hemos de hacer un hashtag para informar a los lideres mundiales que queremos actuar.
avatar
Pere
12/12/2015 17:44:24
Todos estamos llamados a parar el deterioro de nuestra casa común, con ejemplos sencillos, con todo tipo de iniciativas individuales, comunitarias, nacionales, planetarias... Chile propone un ejemplo de energías renovables.
avatar
Edith
13/12/2015 12:08:57
La educación en el cambio del pensamiento de los seres humanos, es vital para aplicar los métodos conscientes de preservar el planeta. Las inversiones deben dirigirse a la educación del ser humano, donde se radique el hambre, la salud, para tener seres humanos sanos, para luchar en favor del planeta. Los inversionistas, lo que tienen el poder económico, y de decisiones, son los responsables de invertir los recursos para revertir los efectos que hasta ahora, han herido nuestra madre Tierra. Son ustedes los que deben de educarnos para juntos con sus inversiones salvar nuestro planeta.
avatar
Maximo Cepeda
15/12/2015 04:04:49
Genial
avatar
frida lopez
06/01/2016 22:09:03
obrar con prontitud y la mayor eficacia posible. De eso se trata, Ponerse en marcha hacia un proyecto, desde todos los niveles culturales, tirando todos para el mismo lado, llegaremos a lograr la meta de la CUMBRE de cambio climatico.
avatar
Monica
10/01/2016 17:52:16
¿Por qué el mundo es como es, hoy día? Muy simple, existe un sistema de poder deshumanizado que lo sostiene y a diario lo torna posible con la toma de decisiones concatenadas, dentro de un mercado de consumo que está acabando con los recursos finitos del planeta. De modo que hay responsables. Son las autoridades públicas, los medios de difusión y la opinión ciudadana, en última instancia la información científica. Los miembros de este sistema permiten que mueran 17 mil niños por día, pasen hambre 800 millones y el mundo se encamine hacia la tragedia medioambiental. La urgencia de comprar y vender, de sostener el empleo, así como el valor de las monedas nos hacen olvidar lo elemental que es cuidar la supervivencia al mediano y al largo plazo. No estamos acostumbrados a otear el horizonte. Creemos que la felicidad tecnológica nos durará para siempre y no tenemos en cuenta que si nos faltan los granos y las proteínas se nos acaba rápidamente todo. Estamos viendo que la Naturaleza nos está dando advertencias serias sobre el cambio climático en adviento. Ya superamos las 400 ppm de CO2 libre en la atmósfera, algo que no sucedió en los últimos 650 mil años. Tenemos 1º C más promedio de temperatura global. Los océanos ya han ascendido 20 centímetros y según el Dr. James Hansen si sube 1º C más la temperatura, las aguas treparán hasta los 8 metros cubriendo todas las ciudades costeras. Ya existen unas 500 chimeneas submarinas árticas donde burbujean hidratos de gas metano del lecho oceánico, que si se libera totalmente hará saltar la temperatura global en hasta 6º C más. Por si faltara, bastan 3º C más y el fitoplacton dejará de producir oxígeno y la supervivencia de animales y humanos entra en riesgo. Ante semejante situación no tienen que decidir 7.400 millones. Sólo 200 presidentes. Estos son los responsables por la vida y el bienestar de toda la Humanidad. Estos son los responsables de que todavía no hayamos reemplazado la matriz energética del petróleo y carbón por energías renovables, porque no invirtamos intensivamente en nuevos reactores a fusión, porque no implementemos un plan de emergencia de plantación de 30 mil millones de nuevos árboles para capturar CO2 y luego enterrar los troncos, por no disponer fondos solidarios para terminar con el hambre, enfermedades y pobreza extrema en todo el globo. Son los primeros y únicos responsables por el estado de cosas que hay en el mundo, por no tomar las decisiones correctas y oportunas.
avatar
Roberto Gomes
23/01/2016 03:53:38
Es importante lo que ud manifiestan, y hasta con mucha razón, pero pregunto que hacemos cada uno de nosotros para contribuir en el mejoramiento y recuperación del daño ambiental que aquellos inhumanos como decía alguien anteriormente han hecho y siguen haciendo en contra de nuestro medio ambiente. Quizás ud tiene mas conocimiento que yo , apenas termine mis estudios soy TÉCNICO EN GESTIÓN DE MANEJO DE SISTEMAS AMBIENTALES , y quiero aprender mas para poder trabajar en pro del medio ambiente, quien quiera colaborar me a través de información , vídeos, los cuales me silban de herramienta para dar a conocer a los que ignoran por falta de conocimiento el daño ambiental que hacemos al planeta tierra. Estaré agradecido y nuestro planeta también.
avatar
SILVERIO GONZALEZ
23/04/2016 03:06:56

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos