Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

Licitación eléctrica en Chile 2016: precios más bajos y más renovables

Compartir

El gobierno de Chile acaba de celebrar su mayor licitación eléctrica con el resultado de una significativa bajada de los precios de la electricidad. En la subasta, tuvieron un papel protagonista las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que se adjudicaron más de la mitad de la energía licitada y que son fundamentales en la Agenda Energética del país andino.

Foto interior 1

La esperada megalicitación de energía del Gobierno chileno celebrada el pasado mes de agosto más que cumplió con las expectativas puestas en ella. Y es que este proceso de licitación eléctrica de aproximadamente 12.500 GWh para el período 2021-2041 ha tenido gran repercusión nacional e internacional, lo cual se ha debido principalmente a los bajos precios alcanzados y al aumento de la participación de energías renovables.

“El precio promedio del megavatio/hora ofertado fue de 47,6 USD.

En concreto, el precio promedio de megavatio/hora ofertado fue de US$ 47,6, lo que representa un precio inferior a la mitad del precio de hace dos años y medio y muy por debajo del precio de la licitación de diciembre, en la que las renovables también resultaron ganadoras. Esta cifra ha sido altamente comentada en a nivel internacional, incluso a través de la cuenta de Twitter del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, quien señalaba hace unos días que la “nueva energía solar en Chile es la electricidad más económica de la historia”. US$29,1 MWh/h fue el precio mínimo de la licitación ganado por una empresa de energía solar.

Foto interior 2

En el mercado, diversos analistas han descrito la licitación como el comienzo de una nueva configuración de la industria, pero que podría afectar también la rentabilidad a largo plazo del sector.Otro hito, fue la alta participación en el proceso de 84 empresas nacionales y extranjeras. El resultado de la subasta permitirá, según el Ministerio de Energía, rebajar un 20 % las cuentas de luz a partir de 2021. Como dato, la cifra subastada es equivalente a un tercio del consumo de los clientes regulados del SIC (Sistema Interconectado Central) y SING (Sistema Interconectado del Norte Grande).

“La Agenda Energética de Chile se ha marcado como objetivo que las energías renovables representen el 20% de la matriz en el año 2025.

El concurso se enmarca dentro de la Agenda Energética que el Gobierno de Michelle Bachelet se ha marcado hasta el año 2025, en la que se ha establecido, entre otros aspectos, el impulso a la entrada de nuevos actores en busca de mayor competencia en el sector eléctrico y, lograr incrementar el peso de las Energías Renovables No Convencionales, llegando al 20 % de la matriz en dicho periodo.

El sector renovable chileno es incluso más ambicioso al respecto y cree que es posible una matriz de generación eléctrica 100% renovable hacia el año 2050 según las estimaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera).

Autora

Mª José López Arancibia, responsable de Comunicación de Abengoa en Chile.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos