Internacionalización de las empresas y globalización: ¿por qué internacionalizarse?
La internacionalización de empresas es el resultado de la adopción de una serie de estrategias en las que se consideran tanto los recursos y capacidades de la empresa como las oportunidades y amenazas del entorno. Sin embargo, hay muchos tipos de empresas internacionales. ¿Quieres saber cuáles son?

Se trata de un proceso universal que se caracteriza por:
- El aumento de los flujos financieros internacionales: las bolsas son los centros económicos de la globalización.
- El crecimiento del comercio: mejora y abaratamiento del transporte marítimo favorece el comercio internacional.
- La mundialización de la producción: las empresas localizan cada fase de la producción en las zonas del mundo que consideren más adecuadas.
- La interrelación de todos los puntos del planeta: una decisión tomada en cualquier lugar del mundo por un gobierno, una gran empresa o una institución financiera provoca reacciones en el resto del mundo.
Después de entender el porqué de la globalización nos preguntamos ¿es posible hoy en día operar sólo en nuestro país o tiene sentido internacionalizarse?
” Gracias a la globalización podemos adquirir productos a menor coste, acceder a nuevas tecnologías y conocimientos o fomentar nuevos negocios.
Así las cosas, podemos concluir que la internacionalización es algo más que la mera exportación, ya que permite la realización de actividades fuera del entorno geográfico natural u original de la empresa. De esta forma, la empresa puede aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y hacer frente a la competencia internacional, al tiempo que supone una transformación profunda en la filosofía y los procedimientos de la empresa y un cambio desde posiciones reactivas a proactivas y estratégicas. Asimismo, gracias a la globalización podemos adquirir productos a menor coste, acceder a nuevas tecnologías y conocimientos o fomentar nuevos negocios.
Además, la internacionalización, ya no es un patrimonio de grandes empresas o de las ya consolidadas, sino de las más ágiles y preparadas. Existen distintos tipos de empresas internacionales:
- Empresa exportadora:empresa con implantación nacional que se dedica a exportar sus productos al exterior. Centraliza sus tareas clave y descentraliza la distribución. El desarrollo del conocimiento se realiza la empresa matriz y se transfiere a otros países.
- Empresa multinacional:opera en muchos países y cada filial tiene su independencia. Están enfocados en adaptar sus productos para atender a cada mercado local.
- Empresa global:centralizada pero con implantación internacional.Implantación de las estrategias corporativas de la empresa matriz. Venden sus productos con una misma imagen y marca en todos los mercados.
- Empresa trasnacional: empresa de grandes dimensiones, dedicada a la producción de bienes o servicios, que posee filiales en otros países diferentes al originario y con gran capacidad de dar respuesta a los mercados locales y flexibilidad para transmitir a toda la organización las experiencias e innovaciones que surjan en alguno de los países.
Pero, ¿qué tipo de empresa es Abengoa? Según estas definiciones, se trata de una empresa global con un mismo esquema de funcionamiento independientemente de la geografía en la se encuentre y con un desarrollo y explotación del know how coordinado desde la matriz.
Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario