Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

Heliostato, el reflejo perfecto del sol

Compartir

Un heliostato es uno de los componentes clave de una planta termosolar de tecnología de torre. Los heliostatos son espejos que se mueven sobre dos ejes siguiendo al sol. Estos sistemas se configuran en torno a una torre, en cuya parte superior se ubica un receptor solar.

heliostato_interior1

Su función es redirigir la energía solar que recibe la tierra de forma natural para concentrarla en un punto. En este punto, el llamado receptor solar que acabamos de mencionar y que se encuentra localizado en la parte superior de una torre, se alcanzan altas temperaturas. Con este calor se puede generar vapor para accionar una turbina convencional y, así, generar electricidad limpia. La investigación en nuevos diseños y materiales permite conseguir niveles más altos de eficiencia en el ciclo de producción de electricidad, a la vez que reduce el coste de las plantas termosolares de esta tecnología.

heliostato_interior2

Existen cuatro elementos fundamentales en un heliostato: el espejo o faceta, la estructura metálica que lo sostiene, el sistema de seguimiento solar de doble eje y la cimentación que lo agarra al terreno. Estos elementos aportan flexibilidad y adaptabilidad a la tecnología termosolar de torre frente a otras soluciones, pues el campo solar se puede adaptar a terrenos con ligeras pendientes siendo capaz de reducir los efectos de estacionalidad.

Sin embargo, conviene no confundir los heliostatos de concentración solar con los módulos fotovoltaicos convencionales. Aunque a simple vista puedan parecer similares, se trata de dos conceptos bien diferenciados: energía solar fotovoltaica y energía solar térmica.

heliostato_interior3

Existen distintos diseños de heliostatos según las necesidades geográficas, medioambientales y/o el tamaño de planta.

Ambos productos son componentes del campo solar, ambos tienen geometrías semejantes, ambos comparten el sol como fuente de energía, pero, ¿cómo utilizan la radiación solar? Aquí encontramos la diferencia esencial: mientras los paneles fotovoltaicos captan la radiación solar, los heliostatos la reflejan. Los paneles fotovoltaicos producen energía directamente a través de una reacción física de excitación de electrones de un material semiconductor. Sin embargo, los heliostatos son un mecanismo para concentrar energía térmica.

Hablamos, a grandes rasgos, de espejos. Existen distintos diseños de heliostatos según las necesidades geográficas, medioambientales y/o el tamaño de planta. En su apuesta por la innovación, Abengoa mantiene un esfuerzo constante en la investigación y desarrollo en nuevos conceptos de heliostato, enfocado a la reducción de costes y de peso y al aumento de resistencia total del conjunto.

El último modelo desarrollado por Abengoa, el heliostato ASUP 140, ha introducido una innovadora solución con una dimensión de 140 m2. Este heliostato incorpora un innovador concepto de faceta que combina un vidrio de 2 mm de alta reflectividad con una espuma que le aporta capacidad portante. ASUP 140 se ha instalado en proyectos como Atacama 1 en Chile, permitiendo reducir un 30 % el coste del campo solar gracias a una estructura optimizada para minimizar las necesidades de material.

Ana Velasco Ortega, Abengoa Solar Products.

Ana Velasco Ortega,
Abengoa Solar Products.

2 Comentarios

que sucede por la noche no genera energía?
avatar
jorge luciano quesnel serafini
18/08/2015 03:40:01
Los heliostatos son estructuras con superficie reflectante utilizadas para concentrar la energía solar en un punto. El calor concentrado con los heliostatos permite generar vapor y producir electricidad sin recurrir a combustibles fósiles. Este calor también se puede almacenar para generar vapor durante periodos en los que no hay sol, como ocurre por la noche. La operación de los heliostatos está reducida a las horas de sol, pero la operación de las plantas termosolares y la generación de energía puede llegar a ser ininterrumpida gracias a dicho almacenamiento. Esta es la principal diferencia de la energía termosolar frente al resto de energía renovables. La gran ventaja de la energía termosolar es que se puede almacenar y, por lo tanto, este tipo de plantas no necesitan siempre de su fuente de energía para estar operando y produciendo energía, uno de los retos que el resto de renovables todavía no han podido superar.
avatar
Abengoa
24/09/2015 11:56:24

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos