El futuro de la energía termosolar (STE o CSP) en China
Click here for the English version
El reciente arranque del gobierno chino de un ambicioso programa estratégico para desarrollar la energía termosolar en el país les llevará a una posición de liderazgo en 2030 y será una base para el relanzamiento de este sector de las renovables a nivel mundial.

“China tiene por objetivo el alcanzar una base instalada termosolar de al menos 27,6 GW para 2030, lo que la convertirá en líder mundial.
En concreto, con el objetivo de alcanzar una base instalada termosolar de al menos 27,6 GW en 2030, el gobierno chino lanzó a finales de 2016 el programa estratégico “Programa de Demostración CSP” con una tarifa para los promotores de 1,15 yuanes / kW-h y cuya primera ola está compuesta de 20 proyectos a implantar hasta 2018. Dichos proyectos, por un total de 1,35 GW, abarcan tanto la tecnología cilindroparabólica como la de torre, y todos conllevan almacenamiento térmico de energía, que permite la entrega de energía a la red acorde a la demanda en las 24 horas diarias. Los dos objetivos del programa son la iniciación en estas tecnologías de empresas chinas y la necesaria reducción del coste por kW-h, que esperan vendrá por la competencia entre suministradores chinos de componentes.
Del 14 al 16 de junio de 2017, se ha celebrado en Hangzhou (China) la conferencia internacional CPC2017, organizada por CSP Plaza, donde se han presentado los elementos del paradigma termosolar chino: la visión a futuro de la energía termosolar en ese país, la estrategia en curso para implementar el citado “Programa de Demostración CSP” y la situación de los 20 proyectos de la primera ola. A este evento, asistieron 15 organismos oficiales, más de 300 empresas chinas y unas 35 empresas extranjeras. Por parte de Abengoa, el que suscribe, realizó una presentación de la experiencia en las plantas de Sudáfrica y participó en el panel de debate “Rol de China e influencia en el Mercado Global CSP”.

“El éxito de la iniciativa CSP de China será la base para el relanzamiento de esta tecnología en el mundo, impulsando en paralelo la necesaria adecuación en los costes.
A tenor del debate desarrollado, la estrategia en la que se embarca China tendrá una notable influencia en el mercado mundial termosolar creando, además, espacios para las empresas tecnológicas extranjeras y el desarrollo de las chinas en este sector. Algunos datos presentados la conferencia, en el marco de dicha estrategia (fuente: EPPEI, “Informe sobre el Desarrollo de la Energía en China, 2016“) son:
- Plan consumo de energía primaria de combustibles no fósiles: año 2020 al 15 %, en 2030 al 20 % y en 2050 llegar a más del 50 %.
- Plan de proyectos CSP (en las tres zonas con mayor Radiación Directa Normal DNI). En 2020 alcanzar 6,55 GW, 2025 alcanzar 15,55 GW y 2030 alcanzar 27,6 GW.
- Evolución coste proyectos CSP. Actual 25.000 – 30.000 CNY / kW. Previsiones: 2020 coste a 15.000 CNY / kW y tarifa a 0,75 CNY; 2030 coste a 12.500 CNY / kW máximo y tarifa a 0,65 CNY / kW-h máximo.
Conclusión: dado que la energía termosolar con almacenamiento debe ser uno de los pilares sobre el que se apoyará el desarrollo de las renovables, es vital para este sector de la industria que el programa CSP chino tenga éxito, de manera que sirva de palanca para el relanzamiento de esta tecnología en el mundo e impulse la reducción de coste que la haga todavía más competitiva.
Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario