Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

Energía termosolar en México

Compartir

En los últimos años, la energía solar fotovoltaica ha incrementado de manera exponencial para situarse como una de las tecnologías clave en la matriz energética de distintos países, incluido México. Mientras, en el caso de la energía termosolar, se está trabajando para conseguir el despegue necesario.


A nivel mundial, la energía solar fotovoltaica contaba en 2017, de acuerdo con el informe anual de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), con una capacidad instalada de 385.674 MW. Asimismo, dada su eficiencia y constante reducción de costos, se espera continúe liderando el crecimiento en materia de energía renovable, con una expansión de 575 GW adicionales en el periodo 2018-2023 conforme a la Agencia Internacional de Energía.

En cuanto a la energía termosolar, tomando como referencia los estudios citados en el párrafo anterior, la capacidad instalada ha pasado de 535 MW en 2008 a 4.951 MW en 2017. Del total, Abengoa ha construido plantas con una potencia instalada de 1,6 GW en todo el mundo, lo que representa actualmente el 33 % de la capacidad instalada a nivel mundial. De la capacidad instalada a fecha de cierre de 2017, España contabiliza el 46,5 % de los recursos, seguido de Estados Unidos con un 35,5 %. Sin embargo, no se espera que estos países añadan capacidad adicional a la red a corto plazo, quedando el crecimiento futuro concentrado en Asia y África.

La capacidad termosolar instalada a nivel mundial es de 4,95 GW, de los que Abengoa ha construido 1,6 GW, siendo responsable del 33 % de la capacidad instalada.

En especial, destaca la apuesta realizada por China, que pretende alcanzar los 27,6 GW instalados en 2030, de modo que será fundamental el éxito en los planes de desarrollo del gigante asiático para crear un efecto dominó en el resto del mundo.

Por su parte, en México (y en Latinoamérica hasta la futura entrada en operación de Cerro Dominador en Chile) sólo existe un campo termosolar en funcionamiento. Realizada por Abengoa, la central Agua Prieta se encuentra en el estado de Sonora, próxima a la frontera con Estados Unidos. Este proyecto, licitado por la Comisión Federal de Electricidad, contó con el apoyo financiero del Banco Mundial y se integra a su vez en un ciclo combinado, formando una central híbrida o ISCC (Integrated Solar Combined Cycle).

En México sólo existe una planta de energía termosolar en operación y ha sido desarrollada y construida por Abengoa.

Y todo parece indicar que vaya a seguir siendo el único complejo termosolar en México, al menos de momento, pues el Programa de Desarrollo Eléctrico Nacional 2018-2032 (Prodesen) no contempla la construcción de ningún proyecto de este tipo en dicho periodo.

No cabe duda de que las plantas termosolares son relevantes para un futuro sostenible por sus múltiples ventajas técnicas, siendo además, que se esperan reducciones en sus costes de aproximadamente un 50 % para 2025. ¿Llegará entonces la expansión definitiva de esta tecnología? Apostamos por ello.

Roberto Rodríguez Puertas, director de Estrategia, Marketing y Comunicación en Abengoa México.

2 Comentarios

De que fechas es esta nota?
avatar
Juan Perez
02/07/2019 03:37:51
Julio del 19
avatar
Abengoa
10/02/2021 14:24:53

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos