Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

La diversidad: fuente de oportunidades

Compartir

Actualmente, la diversidad es una realidad presente en todas las sociedades. Vivimos en un mundo globalizado y en permanente transformación, donde hay que adaptarse rápidamente a diferentes factores como el cambio climático, avances en tecnología, cambios demográficos o movimientos migratorios. Por ello, las sociedades tienen una creciente diversidad humana en todas las regiones, donde conviven razas, lenguas, cultura, y formas diferentes de expresarse y entender la vida.

Trabajadoras de Abengoa-Acciona en la planta termosolar Cerro Dominador, propiedad de EIG.

Esta multiculturalidad está presente en Abengoa que, como empresa global, desarrolla su negocio en 41 países, con cerca de 13.450 empleados. Por ello, la compañía considera la diversidad como un elemento competitivo y un valor añadido en el que el respeto a la individualidad de las personas y el reconocimiento de su heterogeneidad aporta una mayor innovación y creatividad ofreciendo oportunidades.De esta forma, la diversidad, la multiculturalidad y la igualdad de oportunidades son valores que conforman la cultura corporativa y forman parte de su ADN y sitúan a la persona en el centro de la compañía. Y es que se parte del convencimiento de que, solo por el hecho de serlo, merece la máxima consideración y dignidad, con independencia de su raza, género, religión, nacionalidad, cultura, edad, orientación sexual o capacidades, físicas o psíquicas.

La adecuada gestión de la diversidad, ya se de raza, género, religión o capacidades, realizada de manera positiva y constructiva, la convierte en fuente de oportunidades.

La adecuada gestión de la diversidad, realizada de manera positiva y constructiva, convierte estas diferencias en una fuente de oportunidades, por ello son estratégicas para el negocio. Contar con trabajadores con una amplia gama de antecedentes, perspectivas y experiencias impulsa la innovación, construye un negocio resistente y forma parte de la clave de éxito en un mercado cada vez más global y competitivo.

Abengoa ha incluido dentro de su Plan Estratégico de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) 2019-2023 una línea específica cuyo principal objetivo es fomentar la diversidad de género y la igualdad de oportunidades en la organización promoviendo, entre otras, medidas que contribuyan al incremento de mujeres en puestos de mando y directivos, así como aquellas que garanticen la no discriminación y la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Abengoa, presente en más de 40 países y con más de 13.000 empleados, es consciente de la importancia de la diversidad en todas sus facetas.

Asimismo, en 2019 el Comité ejecutivo firmo la Política de Diversidad y se adhirió al Código Eje & CON de Buenas prácticas para la Gestión del Talento. Esta adhesión facilita la adopción de medidas concretas para mejorar la competitividad y los resultados de la compañía, así como el acceso de la mujer a puestos de alta dirección y consejos de administración a la vez que reafirma el compromiso de Abengoa con la igualdad de oportunidades y la diversidad cultural.

Por otra parte, la compañía está adherida al Chárter de Diversidad, un proyecto impulsado por la Comisión Europea y el Ministerio de Igualdad que, de este modo, adquiere un compromiso con el fomento de un entorno socialmente respetuoso, económicamente sostenible y legalmente riguroso.

Las empresas, como principales actores de la sociedad, tienen una gran responsabilidad para conseguir una adecuada gestión de la diversidad y la implantación de una igualdad real a todos los niveles, por ello deben seguir trabajando en sensibilizar y concienciar a todos los grupos de interés y su área de influencia. Un buen ejemplo es el último video de la marca Nike que trata de visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre algunos aspectos como la diversidad, homofobia, el racismo o las capacidades especiales, con un mensaje claro: “nada puede detener lo que podemos hacer juntos”.

 

Cristina Cuesta,
directora de RSC de Abengoa

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos