Día internacional de la Mujer: mujeres y acceso a la energía
Desde hace más de un siglo, cada 8 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Mujer y reclamar la igualdad de derechos. Hoy, con motivo de esta celebración, aprovechamos la ocasión para reivindicar el papel de la energía y el acceso a la misma para mejorar la vida las mujeres.
A pesar de la lucha incansable por la igualdad de géneros, celebraciones como la del Día Internacional de la Mujer siguen siendo necesarias. Es por ello que Naciones Unidas no ha dudado en incluir entre los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para 2030 la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, con el fin de terminar con la discriminación o prácticas nocivas como el matrimonio infantil y forzado.
” Las mujeres deben tener un papel importante en la toma de decisiones respecto al desarrollo sostenible.
Además, la organización ha apoyado la creación de políticas y leyes que promuevan el empoderamiento de mujeres y niñas a todos los niveles, de tal forma que puedan tener un papel importante en la toma de decisiones respecto al desarrollo sostenible, de manera que esto contribuya igualmente a una mejora del acceso a la energía y a recursos vitales como el agua (ODS 7: energía asequible y no contaminante) y aumente, a su vez, la calidad de vida de millones de mujeres en todo el mundo.
Y es que, desde tiempos inmemorables, las mujeres, históricamente, han tenido un papel en la gestión del hogar y de la energía, donde también existe una división de géneros tal y como se afirma en este informe de Naciones Unidas.
” La falta del acceso a la energía tiene consecuencias como mayores dificultades para acceder a la educación.
La realidad es que mujeres de todo el mundo sufren la falta de acceso a estos recursos y son ellas las encargadas de gestionar su uso. Esto conlleva que deban recorrer a pie grandes distancias para recoger agua o leña. Que tengan que poner en peligro sus vidas utilizando formas de iluminación más ineficientes como el queroseno. Que la falta de luz les limite las oportunidades educativas. Consecuentemente, esto implica que tengan menos oportunidades laborales, mayores dificultades para acceder a la educación y la formación, etc.
Por todo ello, siguen siendo necesarios días como éste para recordar que, aunque se hayan producido grandes avances, todavía hay retos pendientes de afrontar.
Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario