Desmontando el mito: el uso del etanol en tu coche
La irrupción de los biocombustibles a nivel global, como alternativa sostenible y de futuro al uso de los carburantes de origen fósil, ha generado dudas, críticas que es necesario aclarar. Los avances tecnológicos y científicos logrados en las últimas dos décadas han ayudado mucho a esclarecer malentendidos que, ahora, han quedado fuera de lugar.
La mayor parte de aquellos que han criticado el uso de biocombustibles como el etanol en los coches aluden a sus efectos corrosivos sobre partes del vehículo como los depósitos de carburante o los conductos a través de los que pasa. No obstante, los nuevos materiales de los coches y su configuración hacen que ahora esa crítica quede fuera de lugar: cualquier coche fabricado durante los últimos años es capaz de funcionar sin problema alguno (más allá del deterioro de uso con los años que sufrirá siempre) con una mezcla de hasta el 10-12 % de etanol en la gasolina.
” El uso de biocombustibles en mezclas directas no presenta ningún tipo de problema en los coches más modernos: solo habría que evitar su uso en vehículos de más de 20 años de antigüedad.
Para utilizar un combustible con un 85 % de etanol en la mezcla (E85), existen en la actualidad coches con un motor específicamente adaptado para ello. Son los conocidos en el sector como Flexible Fuel Vehicles (FFV) .
El uso del bioetanol en Brasil en los últimos 30 años y el fuerte desarrollo en Estados Unidos también han ayudado a desmontar una serie de mitos sobre los “riesgos” del etanol.
” El bioetanol con un 85 % de mezcla (E85) genera una potencia equivalente a los carburantes de 105 octanos, de manera más limpia y con mejor rendimiento.
Es cierto que el etanol mezclado con gasolina tiene menos poder energético que la gasolina sola, de forma que para recorrer la misma distancia, hará falta siempre algo más de producto. Pero el menor coste del biocombustible hace rentable cualquier incremento de carga de combustible que haya que realizar. Es más, si se utiliza el E85, una vez en marcha, es capaz de generar la fuerza equivalente a un combustible de 105 octanos, con lo que no solo se tiene mejor combustible desde el punto de vista medioambiental, sino que es más potente que el resto. Ese mayor rendimiento del etanol utilizado con una mezcla alta es lo que hace que, en carreras tan famosas como las 500 Millas de Indianápolis (Indy 500), donde se dan cita los mejores motores del mundo, se haya utilizado como combustible el E100 (100% etanol).
Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
8 Comentarios
Dejar un comentario