La COVID-19 y su impacto en el sector del agua
La COVID-19 y su rápida expansión han provocado un impacto a nivel mundial en nuestra manera de trabajar, viajar y socializarnos. Pero también han ocasionado cambios en sectores económicos fundamentales como el de la energía, el transporte, las infraestructuras y, por supuesto, el del agua.
Tal y como ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua no es una vía de transmisión del virus. Por el contrario, está siendo un elemento necesario para llevar a cabo las medidas vitales de higiene y limpieza para la protección y prevención frente al contagio.
Así también, el análisis de las aguas residuales brutas antes de su tratamiento en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) se está revelando como una herramienta muy útil en la alerta temprana de afección de COVID-19, incluso antes de que se manifieste su sintomatología física, según han puesto de manifiesto estudios nacionales, liderados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y otros realizados a nivel internacional.
La COVID-19 está provocando un impacto sobre las empresas encargadas de la gestión del suministro de agua potable y de saneamiento, ya que están viendo disminuidos sus ingresos por la reducción en el consumo de agua que la paralización de la actividad industrial y turística ha conllevado. En España, esta reducción oscila entre el 10 y el 40 %, llegando a ser hasta del 70 % en zonas costeras con gran influencia del sector turístico.
“La COVID-19 ha provocado un impacto en el sector del agua de forma que se ha provocado en retraso e incluso cancelación de las licitaciones previstas.
Desde el punto de vista del mercado global del agua, la crisis de la COVID-19 está teniendo en algunos casos un impacto sobre las inversiones esperadas en el sector de las infraestructuras, provocando el retraso o incluso la cancelación de licitaciones previstas y se espera que las consecuencias de esta crisis puedan prologarse durante los próximos tres años.
Sin embargo, también se están poniendo en marcha medidas para paliar esta caída del mercado. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la OMS, por ejemplo, han anunciado la intensificación de su cooperación para potenciar las inversiones, entre otras, en infraestructuras y sistemas de suministro de agua, saneamiento e higiene en los países más vulnerables a la pandemia de la COVID-19. La Unión Europea también ha comunicado que prevé movilizar un presupuesto superior a los 2.800 millones de euros para la mejora de los sistemas de sanidad, investigación y agua, a nivel mundial, haciendo hincapié en acciones destinadas a África, los países vecinos de la Unión, Balcanes y Oriente Medio.
“En Abengoa se han extremado las medidas de protección en todos nuestros centros de trabajo, incluyendo proyectos en construcción y en operación.
En Abengoa, lo primero y más importante son las personas y, por eso, nuestro compromiso en la prevención de la propagación de esta pandemia ha sido firme desde el primer momento. Hemos extremado las medidas de protección en todos nuestros centros de trabajo, incluidos proyectos en construcción y en operación. Además de sesiones de formación, se ha realizado, por ejemplo, la toma de la temperatura en el acceso al lugar de trabajo, la instalación de dispensadores para limpieza y desinfección de manos, la implementación de protocolos de limpieza de mayor frecuencia en instalaciones y medios de transporte, la definición de turnos de trabajo y la implementación y promoción del teletrabajo, entre otras.
Abengoa lleva más de75 años desarrollando proyectos en todo el mundo que han permitido el acceso de agua potable a más de 11 millones de personas, han depurado agua para más de 6,5 millones, y han transportado agua a través de más de 1.100 km de grandes conducciones. Como ejemplo de actuaciones en países en desarrollo, Abengoa construyó en Sri Lanka la planta potabilizadora de Ratnapura, que garantiza el suministro de agua potable a una población cercana a los 100.000 habitantes. O el proyecto de abastecimiento de agua potable de Xangongo a Ondjiva en Angola, que solucionó el problema de provisión de agua potable de manera continua y segura a aproximadamente a 250.000 personas de una de las provincias más castigadas por el conflicto angoleño.

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
Dejar un comentario