Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

Corriente alterna vs corriente continua

Compartir

Thomas Edison y Nikola Tesla han sido dos de los mayores genios e inventores de la historia. A pesar de ello, el primero es conocido casi en exclusiva por la bombilla incandescente y el segundo es prácticamente desconocido para el público general. Sin embargo, hace más de un siglo que ambos comenzaron una “guerra”, conocida a día de hoy como la guerra de las corrientes.

La corriente continua (CC) es aquella que fluye a lo largo de un circuito eléctrico siempre en el mismo sentido. La mayoría de los dispositivos electrónicos que empleamos en nuestro día a día (ordenadores, tablets, teléfonos móviles, etc. hacen uso de este tipo de sistema.

Corriente continua vs. Corriente AlternaMientras tanto, la corriente alterna (CA) cambia su sentido de circulación un determinado número de veces por segundo (en España, 50 veces). La mayoría de los motores eléctricos (grandes consumidores de electricidad a nivel mundial) utilizan corriente alterna.

La corriente alterna es actualmente la forma dominante en la generación, transporte y distribución de electricidad.

A pesar de que las primeras centrales eléctricas del mundo generaban corriente continua haciendo girar dinamos, la corriente alterna es actualmente la forma dominante en la generación, transporte y distribución de electricidad.
Esas primeras centrales de CC, impulsadas por Edison, presentaban la dificultad de cambiar el nivel de voltaje, lo que hacía necesario que estuvieran situadas en el mismo sitio o cerca del lugar de consumo para reducir las pérdidas. Por el contrario, las centrales de corriente alterna, respaldadas por Tesla, permitían cambiar los niveles de voltaje de forma sencilla y económica mediante el empleo de un transformador eléctrico, posibilitando el transporte de electricidad a larga distancia.

Así las cosas, al ver su negocio en riesgo, Edison inició una campaña pública de descrédito contra la corriente alterna que lo llevó a electrocutar animales en público y promover el uso de la silla eléctrica para alertar de los peligros de la corriente alterna. No obstante, a pesar de sus intentos, la construcción de plantas centralizadas de gran tamaño dio lugar a economías de escala que decantaron la balanza en favor de la corriente alterna. Sin embargo, en los últimos años, la corriente continua de Edison ha vuelto a cobrar importancia.

Abengoa va a poner en marcha el mayor sistema de corriente continua de alto voltaje del mundo.

El desarrollo de los semiconductores y, con ellos, los avances en el campo de la electrónica de potencia han permitido la proliferación de convertidores (aparatos capaces de transformar corriente alterna en corriente continua y viceversa) de gran eficiencia y con unos costes que los hacen competitivos en el mercado. Esto ha dado un giro a la forma de transportar electricidad y la corriente continua de alto voltaje (HVDC) es considerada hoy en día como una opción viable técnica y económicamente para el transporte de grandes cantidades de energía cuando es necesario salvar grandes distancias. Esta forma de transmisión se ve favorecida por el aprovechamiento de fuentes renovables, las cuales se encuentran, generalmente, lejos de los puntos de consumo. Un ejemplo es la eólica “off-shore” en el norte de Alemania. Otro, la hidroeléctrica en el norte de Brasil. En este caso en concreto, Abengoa está a punto de poner en marcha el mayor sistema de HVDC del mundo, formado por dos líneas HVDC de 2.375 km y 3.150 MW cada una.

David Bustelo

David Bustelo Muiños,
Departamento de Estrategia de Abengoa Abeinsa.

11 Comentarios

Gran artículo para introducirnos en el mundo de las corrientes. Interesante saber para qué se utiliza una y otra y las ventajas en manejabilidad que tiene la alterna. Enhorabuena!
avatar
Ignacio García
10/11/2014 23:23:27
El gran avance de la CC fue gracias al desarrollo de los tiristores en las subestaciones convertidoras. Además de para líneas eléctricas de gran longitud, donde el menor coste de construcción de la línea eléctrica, así como la gran ventaja que supone al solucionarse el problema de la energía reactiva generada en la CA, como consecuencia del aumento de la inductancia generada por la osclilación del campo electromagnético, compensa una mayor inversión en las subestaciones de transformación, está siendo de mucha aplicación en el sector ferroviario y las telecomunicaciones, así como en la fotovoltáica y en los centros de procesamiento de datos
avatar
Alejandro D
04/12/2014 11:15:04
No es que una corriente alterna es cundo las polaridades se invierten
avatar
yenelyn
26/08/2015 17:32:45
Muy buen artículo! Aclara muchas dudas, sobre todo para los que no somos ingenieros. Muchas gracias!
avatar
Carmen
14/09/2015 11:31:49
Gracias porque pude entender la diferencia de las corrientes.
avatar
Feliciano Vasquez
25/03/2016 05:45:29
Una razón por la cual se utiliza la corriente alterna en la transmisión de energía , es por su facilidad y bajo costo de transmisión, ya que si se utilizara CC los cables serian de un diámetro muy grande y como consecuencia sería muy costoso, la CA tiene la ventaja de que al aumentar el voltaje al orden de los KV, la corriente a través de esos cables es muy pequeña, por eso los cables de transmisión son de un diámetro relativamente pequeño, pero una ventaja de la CC si se utilizara, es la eficiencia en los dispositivos utilizados en su transmisión, ya que no serían necesarias las etapas de transformación, con lo cual la eficiencia seria casi de 100%..
avatar
iván catriñir
07/04/2016 02:37:10
Ventajas de usar corriente continúa Se puede almacenar en baterías. Se necesitan resistencias para bajar el voltaje. Distribución con dos o un solo conductor, utilizando la tierra como conductor de retorno. Mejor utilización de los aparatos, que pueden soportar una tensión más elevada. Mucho menos peligrosa que la corriente alterna.
avatar
iván catriñir
07/04/2016 09:06:53
En España la corriente alterna no "cambia de sentido" 50 veces, sino 100. 50 Hz es la frecuencia, sí, pero esto indica la vuelta completa, es decir, cuando vuelve al mismo sentido que el inicial.
avatar
José Manuel Gilibert Valdés
10/05/2016 17:03:21
gracias tenía dudas pero gracias a ustedes pude entenderlo, la diferencia que hay entre los dos CC Y CA.
avatar
marco zambrano
05/08/2016 16:17:55
Excelente resumen
avatar
Teo Cardenas
17/09/2018 18:00:05
La corriente continua no implica usar mayores cables, porque igual se puede subir la tension. El problema es que su valor nunca se hace 0 (voltaje, corriente, etc, como en la CA) y en caso de electrucutarse nunca te podrias despegar del circuito. ¿Porque no aparece en internet el voltaje de seguridad de la corriente continua? y se insiste en que la corriente alterna es mas segura. Hoy por ejemplo se usan los micro inversores que van en los mismos paneles solares para evitar usar la corriente continua en las redes.
avatar
Pablo Macchiavello
22/06/2021 17:21:13

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos