¿Cómo está distribuida el agua del planeta?
El agua en la Tierra supone un 71 % de la superficie terrestre, es decir: tres cuartas partes de nuestro planeta se compone de H2O. Parece bastante, y lo es, pero el problema es su distribución y su difícil accesibilidad para ser utilizada por el ser humano.
La cantidad total de agua que hay en el planeta es 1.386.000.000 millones de metros cúbicos, de los cuales 1.338.000.000, casi el 96,5 %, es agua salada que se encuentra en mares y océanos. Solo un 3 % del agua del planeta es dulce, donde el 1,74 % se encuentra en forma de hielo en los glaciares y casquetes polares, que hoy en día como consecuencia del cambio climático, se están derritiendo.

El resto del agua se encuentra en ríos, lagos, atmósfera, etc. La siguiente tabla ilustra los diferentes tipos de agua y su distribución en el planeta:
Localización | Porcentaje de agua total | Tipo de agua |
Mares y océanos | 96,5 % | Salada |
Casquetes y glaciares polares | 1,74 % | Dulce |
Agua subterránea salada | 0,94 % | Salada |
Agua subterránea dulce | 0,76 % | Dulce |
Glaciares continentales y permafrost* | 0,022 % | Dulce |
Lagos de agua dulce | 0,007 % | Dulce |
Lagos de agua salada | 0,006 % | Salada |
Humedad del suelo | 0,001 % | Dulce |
Atmósfera | 0,001 % | Dulce |
Embalses | 0,0008 % | Dulce |
Ríos | 0,0002 % | Dulce |
Agua biológica | 0,0001 % | Dulce |
* Permafrost: capa de hielo permanente en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares.
El agua representa entre el 50 y el 90 % de la masa de los seres vivos, siendo un 75 % en el caso de los seres humanos ¡y llegando hasta el 90 % en el caso de las algas! Por tanto, el agua es indispensable para que la supervivencia de las especies continúe y para que el mundo siga desarrollándose económicamente.
Por ello, debido a que casi toda el agua del planeta es salada, la desalación representa una alternativa eficaz y real para conseguir agua potable para beber, agua para nuestra higiene y para obtener nuestros alimentos; así como agua apta para producir la energía que utilizamos y para llevar a cabo nuestras actividades económicas.
” La desalación es una alternativa eficaz y real para conseguir el agua potable que necesita la población para sobrevivir y desarrollarse.
Desde Abengoa, trabajamos a diario para abastecer a aquellas poblaciones con mayor problemática de agua, desarrollando plantas de desalación, tratamiento y reutilización cada vez más eficientes, adaptándonos a cada caso y necesidad, y ayudando, así, a un problema de distribución y contaminación cada vez más acusado en nuestro planeta azul.
Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
28 Comentarios
Dejar un comentario