Cambio climático y deshielo de los casquetes polares
Desde hace años, la temperatura global del planeta ha ido aumentando hasta tal punto que el pasado 2014 fue el año más caluroso en la Tierra desde que se realizan estas mediciones. El aumento de la temperatura trae consigo graves consecuencias para el desarrollo de vida, como puede ser el avance del deshielo de los casquetes polares. Pero, ¿cómo nos afecta?
La subida del nivel del mar provocada por el deshielo de los casquetes polares está íntimamente relacionada con el aumento de la temperatura de la Tierra en los últimos años. El 90 % del hielo del mundo se concentra en el Polo Sur y tiene un espesor de 2.133 metros. Muy a largo plazo, esto significa que, si todos los bloques de hielo de esta zona se derritiesen, el nivel del mar podría aumentar más de 60 metros. Aunque, por ahora, se trata de algo prácticamente imposible ya que la temperatura de esta zona es de -37 ºC.
Si nos vamos al otro polo, nos encontramos con que, en el Norte, el hielo es menos denso y se derrite con mayor facilidad, por lo que el deshielo ya es una evidencia. Es el mismo caso que nos encontramos en Groenlandia, donde el aumento de la temperatura rompe los bloques de hielo cada año, de tal forma que éstos pueden verse flotando en el agua. Concretamente, Groenlandia pierde 350 kilómetros cúbicos de hielo al año, casi el 75 % del volumen total de deshielo anual.
” La subida del nivel del mar podría traer consecuencias graves para todos los ecosistemas marinos, tanto de la zona polar como del resto del mundo.
Sin embargo, la subida del nivel del mar no es la única consecuencia del deshielo de los casquetes polares, sino que este fenómeno provoca grandes cambios en los ecosistemas marinos. Por un lado, el deshielo perturba gravemente la fauna y la flora de las regiones costeras y cambia completamente la vida en la zona polar. Por otra parte, también se alteran las corrientes oceánicas, lo que puede provocar temporales y fenómenos climáticos adversos. De hecho, ya se han observado algunas situaciones de este tipo, como por ejemplo en el Océano Ártico, donde se han detectado por primera vez olas de hasta cinco metros de altura, que podrían deberse al progresivo retroceso del hielo.
” La investigación en sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático son las mejores herramientas que tenemos para frenar el deshielo de los casquetes.
Según las predicciones realizadas sobre la situación actual, en el año 2100, el nivel del mar podría crecer hasta 160 centímetros si no se toman medidas. Sin embargo, podemos considerar esta previsión como una llamada de atención para continuar con la lucha contra el cambio climático, trabajando en el desarrollo de tecnología verde y poniendo en marcha actuaciones para mitigar el calentamiento global.
Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
2 Comentarios
Dejar un comentario