Abengoa por el mundo: el caso de Shuaibah
Oriente Medio es una de las regiones del mundo que con mayor intensidad está afrontando el reto de la escasez de agua y son diferentes las soluciones que se ofrecen para hacer frente a este desafío que afecta, en su conjunto, a más del 40 % de la población mundial. Hoy os hablamos del caso de Shuaibah.
La sociedad otorga un papel prioritario a resolver el desafío de la escasez de agua y la sostenibilidad. Es por ello por lo que se apuesta por la búsqueda e implementación de soluciones innovadoras que permitan hacer frente a este reto. Una de ellas es la desalación, una de las opciones más competitivas y eficaces que permite obtener agua potable a partir de agua de mar o salobre.
En este contexto Arabia Saudí, como parte de los objetivos a largo plazo en materia de desalación, a través de la Saudi Water Partnership Company (SWPC), está impulsando un aumento significativo de la capacidad de desalación. Abengoa resultó adjudicataria para Acwa Power, junto a Fisia Italimpianti, de la construcción de una planta desaladora con tecnología de ósmosis inversa.
“En el caso de Shuaibah, el resultado fue una planta con capacidad para desalar 250.000 m3 de agua al día, ubicada en el mayor centro de desalación del mundo.
Se trataba de la planta de Shuaibah, ubicada a unos 90 km al sur de Jeddah, y que fue inaugurada con éxito en julio de 2019. El resultado fue una planta con capacidad para desalar 250.000 m3 de agua al día, confirmando al complejo de desalación en el que se levantaba como el mayor centro de desalación del mundo y garantizando, además, el suministro estable y de calidad para las ciudades de La Meca, Jeddah, Taif y Al-Baha.
Desde entonces, la planta ha cumplido satisfactoriamente con sus objetivos de tal forma que ha sido reconocida y premiada por la plataforma de inteligencia de mercado en Oriente Medio MEED y por la prestigiosa publicación del sector del agua Global Water Intelligence en sus premios anuales (Global Water Awards) en su edición de 2020 como “Planta desaladora del año”.
“La planta se completó solo 21 meses después de la firma del contrato, lo que representa un logro realmente sorprendente para una planta de esta escala.
Según señalaban, la planta ha demostrado estar “hábilmente optimizada para alcanzar los más altos niveles de eficiencia mientras mantiene los estrictos requisitos de capex del mercado actual de desalación”. Además, su “diseño ultracompacto reduce la huella y los costes innecesarios, mientras que las instalaciones de dosificación y postratamiento de químicos están ajustadas para mantener la carga operativa al mínimo”. Por último, desde GWI indicaban que la planta “se completó solo 21 meses después de la firma del contrato, lo que representa un logro realmente sorprendente para una planta de esta escala, complejidad e importancia, con un cronograma que supone una referencia para los ambiciosos contratistas de esta industria”.
Sin embargo, éste no es el único caso de éxito de Abengoa en Arabia Saudí. De hecho, solo en este país la compañía está construyendo dos plantas desaladoras más, de 600.000 m3/día de capacidad cada una que serán las mayores de toda Arabia con tecnología de ósmosis inversa y que seguirán contribuyendo a superar el reto del agua en la región.

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.
Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.
Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.
1 Comentarios
Dejar un comentario