Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

5 de junio 2021 – Día Mundial del Medioambiente ¿Te unes a la #GeneraciónRestauración?

Compartir

En el Día Mundial del Medioambiente, el 5 de junio, las Naciones Unidas hace un llamamiento a restaurar nuestros ecosistemas. Para ello ha creado una guía práctica con acciones fáciles para emprender a todos los niveles y se ha marcado como objetivo diez años para reconstruir nuestro entorno dañado. ¿Te sumas al movimiento #GeneraciónRestauración? Pues, además, lo puedes compartir en redes sociales bajo este hashtag.

Invertir en nuestro ecosistema es invertir en nuestro futuro. Bajo esta premisa, se celebra, como cada 5 de junio, el ya tradicional Día Mundial del Medioambiente que, este año pone el foco en la restauración del planeta.

¿Cuál es el punto de partida? Se han perdido 178 millones de hectáreas de bosque desde 1990, según la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 (FRA 2020). Actualmente, contamos en todo el mundo con 4.060 millones de hectáreas. El calentamiento global está blanqueando los arrecifes de coral, que corren el riesgo de extinguirse de aquí a 30 años. Se están destruyendo los humedales, la biodiversidad se está viendo colapsada… El cambio climático avanza y las consecuencias para los ecosistemas están siendo devastadoras.

Entendemos por ecosistema el lugar en el que los seres vivos y el entorno interactúan. Por eso, solo si lo cuidamos, podremos gozar de buena salud y, así, garantizar la vida.

La Organización de las Naciones Unidas ha publicado una guía práctica de acciones para restaurar nuestro entorno.

Y ¿cómo lo hacemos? La Organización de las Naciones Unidas ha publicado una guía práctica de acciones que podemos emprender desde ya para restaurar los espacios en los que nos solemos mover: los bosques, los océanos, las montañas, las ciudades, o el terreno agrícola, entre otros. La citada guía está enfocada a revertir la situación actual y detenerla, pero, sobre todo, a prevenir de cara al futuro.

En los bosques, podemos emprender acciones tan vitales como plantar árboles, controlar la tala masiva, reducir el tránsito de animales que puedan comerse los nuevos brotes o fomentar una agricultura sostenible.

Las ciudades necesitan contar con espacios verdes que hagan de “pulmones”, y los océanos hay que limpiarlos de residuos.

Las ciudades, ¿sabrías qué proporción ocupan de la superficie terrestre? Pues tan solo un uno por ciento. Y teniendo en cuenta la cantidad de vidas humanas que concentran, se hace más que necesario contar con espacios verdes que hagan la función de “pulmones” en las zonas públicas. Y cuidarlos es tarea de todos. También es importante la adaptación de las infraestructuras contaminantes actuales de los núcleos urbanos a otras más eficientes y sostenibles.

Los océanos, hay que -principalmente- limpiarlos de residuos que están dañando a quienes los habitan. La tierra de cultivo hay que gestionarla de una forma sensata, evitando el pastoreo y la labranza excesivos, así como los monocultivos, manteniendo los pastizales, que sirven para nutrir la tierra. Y así, un largo etcétera de escenarios, y de tareas por emprender.

Con todo, las Naciones Unidas aprovecha este 5 de junio de 2021 para lanzar el conocido como Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, por lo que tenemos diez años por delante para trabajar por nuestro entorno. Además, ha emprendido en redes sociales el movimiento #GeneraciónRestauración para fomentar la colaboración y la creación de una conciencia global entono a la restauración de nuestro ecosistema.

Rocío Castro Moreno.
Departamento de Comunicación de Abengoa.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos