Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

24 de octubre. Día Internacional contra el Cambio Climático

Compartir

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, el evento anual en el que la Organización de las Naciones Unidas promueve la actuación contra el calentamiento global y sus efectos. Pero ¿cuál es la realidad actual de nuestro entorno? ¿Se empiezan a notar los beneficios de las medidas que estamos aplicando para reducir el impacto de nuestra actividad en el medio natural? Trataremos de darte respuesta en este post.

El Día contra el Cambio Climático constituye una plataforma global para la acción climática desde todas sus perspectivas, orientándose al establecimiento de políticas contundentes, cambios severos en el modelo productivo, desarrollos tecnológicos eficaces y, sobre todo, creando conciencia climática.

Tras la publicación del último informe del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), queda claro que no podemos dejar que la pasividad condene al planeta a un camino sin retorno. Para conseguir que el incremento de temperatura no supere los 1,5ºC a final de siglo, es esencial generar reducciones de GEI (gases de efecto invernadero) a gran escala que sean, a su vez, rápidas y sostenidas, escenario del que aún hoy en día estamos alejados.

El cambio climático supone un importante riesgo global en el ámbito económico, ambiental y social y la acción climática es necesaria y urgente. Según el último informe The Global Risks Report 2021, el fracaso de la acción climática es percibido como uno de los riesgos más importantes a nivel global, en términos de gravedad como de probabilidad.

Este riesgo, unido al incremento exponencial de la población mundial y a un aumento generalizado de la industrialización, prácticamente en todos los países, hacen que sea esencial adoptar medidas para combatir los efectos del cambio climático, desde una perspectiva de mitigación y de adaptación.

En esta tarea, es esencial que el sector privado tome cartas en el asunto, incorporando el cambio climático en su gestión y su estrategia, controlando los riesgos inherentes a él y actuando sobre ello con el fin de mitigarlos y proteger así sus activos.

En este sentido, Abengoa ha incrementado la presencia de energías renovables en el mix energético de los países en los que tiene actividad y trabaja para garantizar el acceso de agua potable en las zonas más desfavorecidas.

Paralelamente, la compañía dispone de un sistema interno de evaluación de riesgos climáticos para analizar de forma exhaustiva los posibles cambios regulatorios o físicos relacionados con el cambio climático. Para ello, se consideran los riesgos derivados de la propia actividad de la compañía, así como los de aspectos y eventos climáticos (externos) que podrían impactar sobre su actividad.

Además, en 2019, Abengoa incorporó las recomendaciones de divulgación climática del Financial Stability Board, a través de su Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés), respondiendo a las necesidades de los mercados financieros en cuanto a transparencia, exhaustividad y calidad de la información. Todo ello, en pro de lograr limitar el calentamiento global y alcanzar un modelo económico más sostenible, inteligente y resiliente.

En estos días, más que nunca, las miras están puestas en la celebración de la próxima cumbre del clima, la COP26, que tendrá lugar en Glasgow (Reino Unido), a partir del 31 de octubre, bajo el lema” Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático”. Será el momento de analizar cómo avanzamos en la carrera del clima.

Pablo Collazo,
responsable de Sostenibilidad Ambiental en Abengoa.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos