Soluciones tecnológicas para cambiar…

La Energía del cambio

Soluciones tecnológicas para cambiar…

¿Es cierto el cambio climático?

Compartir

El tema del cambio climático no deja de suscitar polémica entre la comunidad científica. Es cierto que la mayoría de los investigadores coinciden en que se trata de un hecho constatado, pero algunos parecen discrepar, argumentando que tal cambio no existe en realidad, o bien que se está produciendo como consecuencia de ciclos climáticos naturales, no por la acción del hombre. A lo largo de este artículo trataremos de analizar las diferentes pruebas existentes, a fin de evaluar si es o no razonable pensar que la acción del hombre está alterando el clima del planeta.

En primer lugar es necesario explicar brevemente en qué consiste el efecto invernadero, pilar del concepto de cambio climático. La tierra recibe durante el día la energía radiada por el sol, energía que llega en forma de ondas de alta frecuencia. Debido precisamente a esta elevada frecuencia, la radiación atraviesa con relativa facilidad la atmósfera, llegando a la superficie terrestre en un elevado porcentaje. Por su parte, la Tierra también emite radiación hacia el espacio, aunque en este caso, debido a su menor temperatura, en modo de ondas de baja frecuencia. Pero no toda esta radiación vuelve al espacio, ya que los gases de efecto invernadero absorben una parte importante: las radiaciones de baja frecuencia emitidas por la tierra tienen un poder de penetración menor que las de alta frecuencia emitidas por el sol. Como consecuencia de ello, el equilibrio térmico se establece a una temperatura superior a la que se obtendría sin este efecto invernadero. Se trata por tanto de un elemento fundamental para la aparición y el mantenimiento de la vida en el planeta. En condiciones de equilibrio, la cantidad total de energía solar que alcanza la tierra se compensa con la cantidad de energía radiada al espacio, permitiendo a la tierra mantener una temperatura media constante a lo largo del tiempo.

Hasta aquí tenemos los hechos, hechos que ningún científico discute, ni siquiera los que niegan el cambio climático. Tampoco se discute que la actividad humana está modificando la composición de la atmósfera, al emitir CO2 en abundancia, así como otros gases que provocan un aumento del efecto invernadero. El debate no se centra, ni nunca se ha centrado, en discutir estos temas, que son aceptados por la totalidad de los investigadores. El debate real surge al plantearse la siguiente pregunta: ¿esta modificación en la composición atmosférica, con un notable incremento de los gases de efecto invernadero, está realmente cambiando el clima?. Hago esta reflexión porque creo que es importante centrar “sobre qué estamos discutiendo”: a veces se juega a la confusión en estos debates, de manera que una buena forma de enfocar la discusión es partir de aquellos puntos en los que todos estamos de acuerdo.

En mi opinión no hay duda sobre el incremento del efecto invernadero que la actividad humana está causando. Desde el inicio de la revolución industrial las emisiones de gases de efectos invernadero han aumentado hasta unos niveles sin precedentes, lo que unido a que la deforestación ha limitado la capacidad de la tierra para eliminar mediante la fotosíntesis el dióxido de carbono, está provocando un aumento de la temperatura global del planeta. No es por tanto razonable, como determinados círculos de interés pretenden, aludir a ciclos climáticos naturales para justificar el aumento de la temperatura del planeta. El cambio está siendo demasiado rápido.

Y para apoyar mi hipótesis de que efectivamente se está produciendo un cambio climático de origen antropogénico (causado por el hombre), no haré referencia al informe Stern, el protocolo de Kyoto o algún otro de los miles de informes y estudios que se han desarrollado sobre el tema. Ocuparía demasiado espacio. Sólo me referiré a uno que me parece especialmente relevante: el informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático(IPCC), organismo que recientemente ha recibido el Premio Nobel de la Paz. Y lo haré por dos razones:

  • En la Organización Meteorológica Mundial (que junto con la UNEP creó el IPCC) parece lógico que se encuentren los mayores expertos del mundo en clima.
  • El IPCC cuenta con el trabajo de más de 2.000 científicos provenientes de 100 países. Pocos estudios cuentan con el trabajo de tantos especialistas, lo que es una garantía de rigurosidad e imparcialidad.

Este panel fue creado en 1988 a fin de estudiar cómo las actividades humanas pueden inducir cambios en el sistema climático. Su último informe, cuarto publicado hasta el momento, expone una contundente conclusión: se está produciendo, sin lugar a dudas, un calentamiento global, y se ha comprobado que la acción del hombre es una de las causas.

Un trabajo de esta envergadura y avalado por una cantidad tan ingente de especialistas merece la máxima credibilidad. Por eso me cuesta entender cómo algunos científicos se prestan con sus especulaciones a negar la evidencia del cambio climático. Asumo que algunos de ellos lo hacen de buena fe, y es que no conviene olvidar que los investigadores también son falibles. Pero también es cierto, no seamos ingenuos, que muy probablemente otros se mueven por intereses algo más espurios.

 

37 Comentarios

Por todos es sabido que sin el famoso efecto invernadero, la vida en el planeta, por lo menos la nuestra, no existiría. No es que los habitantes de la Tierra no se enteren de que va la cosa, sino que no se quieren hacer responsables de un cambio que es inminente en nuestras vidas. Quizás por cobardía no queremos reconocer que los culpables de todo esto seamos nosotros mismos, todos nuestros actos influyen en la vida, desde que encendemos la luz al despertarnos por la mañana, pasando por coger el coche para ir a trabajar, encender la calefacción, etc. No seamos hipócritas y reconozcamos que los culpables de que sobrepasemos los 40ºC y de que los pantanos estén secos somos nosotros mismos. Hay que actuar ya y la población tiene el deber de pedirle a los gobiernos (ahora que hay elecciones) que actúe.
avatar
elisa
29/01/2008 08:04:43
Cambio Climático Un problema compartido entre todos los humanos. Es el cambio que auguramos en el clima. Sin sentido común nos hemos metido a lanzarnos a la quema de restos de ecosistema. Y tras milenios de aterro nos curramos el destierro. ¡Hay que atajar el problema!. Razonables, pues, seamos; la ocasión lo merece: no gastar lo que apetece, sólo si necesitamos, pues si energía ahorramos otros pueden disfrutarla. Y de tener que gastarla, para lograr redimirnos, de renovables surtirnos y la fósil repudiarla. Si esto complejo ves ya fácil es la solución, mira que existe una acción que en nuestras manos está. Todo tan igual no da. Calcula tus emisiones de carbono. Te propones casi a cero reducirlas y para lo de abatirlas de Zeroemissions dispones. (acabaremos con lo fósil)
avatar
Donata
29/01/2008 08:05:22
Buen artículo. Espero que todos seamos conscientes del problema y podamos dejar a nuestros hijos un planeta más saludable.
avatar
Julio Salvador Belda Vaguer
29/01/2008 08:05:58
El hecho de que estemos ante un cambio climático de nuestro planeta es una realidad sin discusión posible. El hecho de que dicho cambio climatico se esté producieno de forma más acelerada de lo que cabría esperar teniendo en cuenta los ciclos naturales climáticos de la tierra, puede ser debido a la acción del hombre o no (hay teorías que apoyan ambas posturas). Lo que sí está claro es que estamos obligados a promover un desarrollo sostenible, independientemente de si el hombre es responsable o no de la aceleración del cambio climático. Para ello son fundamentales dos aspectos: 1) Promover y potenciar las soluciones técnicas innovadoras que ayuden a aumentar el aprovechamiento energético, así como el aprovechamiento de fuentes de energía renovables. 2) Más imporatnte que el anterior incluso, concienciar a la sociedad del problema de escasez y agotamiento de recursos y por tanto del necesario ahorro energético que tenemos que llevar a cabo entre todos. Dicho ahorro energético no significa más que evitar derroches innecesarios.
avatar
Manuel Jesús Martínez Pelayo
30/01/2008 08:06:36
Ya es un hecho constatable científicamente que se está produciendo el llamado cambio climático. Precisamente ayer, oí en la radio al Físico Manuel Vargas del Instituto Español de Oceanografía exponiendo los datos del estudio que han realizado sobre el impacto del cambio climático en el mar Mediterráneo. El resultado del informe predice que, si las condiciones medioambientales y el comportamiento "energético" humano (utilizando combustibles fósiles) se mantienen, el nivel se elevará entre 12,5 cm y medio metro en cincuenta años!!!Todos los datos de este estudio se reflejan en el Libro de Cambio Climático del Mediterráneo Español y se basa en datos históricos tomados desde 1948. Sin embargo, teniendo en cuenta que todas las predicciones se basan en modelos matemáticos con unas condiciones de contorno, éstas se pueden modificar para que el resultado no sea tan alarmante mediante el cambio en el comportamiento "energético" del hombre. Creo que se está en el camino, aunque falta mucho por andar.....
avatar
Mamen Salas
30/01/2008 08:07:12
Si comprobamos los hechos no estamos tratando este tema de un modo objetivo como corresponde si se le quiere dar una cierta visión científica. Si nos fijamos por ejemplo en el artículo se puede comprobar la falta de rigurosidad que un tema así se merece, por ejemplo se afirma que ?las emisiones de gases de efectos invernadero han aumentado hasta unos niveles sin precedentes? (falso, pues en otros momentos en la historia de la Tierra, los niveles de dióxido de carbono han sido mayores que los actuales y con unas temperaturas globales menores que las actuales) igualmente se afirma con respecto a informes como los del IPCC que ?Un trabajo de esta envergadura y avalado por una cantidad tan ingente de especialistas merece la máxima credibilidad?, cierto que es un gran trabajo (aunque es discutible el numero que expone de 2.000 científicos, pues entre ellos encontramos incluso periodistas que nada tienen de especialistas en este tema y algunos de los verdaderos especialistas incluidos en dicha lista han solicitado ser excluidos de ella al comprobar las conclusiones que se han sacado en dicho informe). Aunque sí considero que existen estudios que se deben tener en cuenta, no hay que olvidar que esto es UNA TEORÍA NO DEMOSTRADA, la cuente quien la cuente, es bien sabido por ejemplo que hasta el genio de la física del siglo XX (Albert Einstein) y que queda mal decirlo cuando acabamos de celebrar el centenario de la teoría de la relatividad, no estaba de acuerdo con la teoría cuántica. La criticaba con vehemencia y acuño una frase "Dios no juega a los dados", para resumir su frontal oposición a la misma. Esta teoría hacia una serie de predicciones extraordinarias. Algunas de ellas parecían correctas y, años más tarde, crearon la base de la microelectrónica, la superconductividad o las cámaras digitales. En 1935 Albert Einstein junto con Boris Podolsky y Nathan Rosen propusieron un experimento teórico para comprobarlo. Era imposible realizarlo en ese momento. De hecho, hasta 1964 que John Bell propuso una forma de realizar el experimento, nadie le dedico mucha atención. Hubo que esperar hasta 1976 para realizar el experimento real, uno de los momento más importantes de la física del siglo pasado. Y las conclusiones fueron claras. Einstein se equivocaba y la teoría cuántica era correcta. Por tanto aunque esté bien pues estoy de acuerdo con las políticas actuales de prevención no olvidemos científicamente que se trata de una teoría, y no nos dejemos llevar por la fuerza de los medios de comunicación ni por estos ?pseudo científicos mediáticos?. Sí son hechos contrastados por el contrario que en ningún momento de la historia el dióxido de carbono ha sido el gobernante del clima en la Tierra. Aunque está descongelando el Polo Norte, cada vez hay más hielo en el Polo Sur (algo que no concuerda con esta teoría del calentamiento global y por ello no se cuenta). ¿Tal vez sí estemos afectando al clima de forma local? ¿O existen causas naturales como los ciclos Solares?. Habría que hacer un estudio serio por científicos no mediáticos. También es un hecho que existen teorías igualmente avaladas por científicos especialistas que predicen este calentamiento y que pronostican una bajada de las temperaturas en la próxima década (pongo el ejemplo de teorías que establecen el Sol como el gobernante del clima global, y puesto que éste en la próxima década entrará en una etapa de menor actividad, las temperaturas ?deberían bajar? y digo deberían pues igualmente es una teoría). Mi conclusión (subjetiva) sería que es bueno promover políticas preventivas sólo a nivel político, pero los científicos que se consideren serios no deben olvidar que tan sólo es una teoría como otras muchas y por ello se puede desmoronar, no debemos dejarnos llevar por los medios pues las teorías apocalípticas ?venden?. Aún no conocemos bien los patrones del clima a nivel global, ni tan siquiera los locales a medio plazo, pues las predicciones meteorológicas se hacen para un máximo de una semana y con un alto porcentaje de error. Gracias a todos y espero que haya despertado en vosotros un interés por seguir conociendo más y no dar por concluyente todo lo que nos cuenten, pues si todo el mundo pensara así hoy no poseeríamos la teoría cuántica o seguiríamos pensando que la Tierra es plana.
avatar
Jorge
30/01/2008 08:07:46
No debemos olvidar que la Tierra (planeta) es de todos y los recursos que nos aporta son para todos, por ello nadie tiene derecho a "derrochar". Recuerdo la definición que el informe Brundtland daba en 1987 de "desarrollo sostenible": Es aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas. Seamos "todos" responsables, mejoremos la eficiencia de nuestra vida y ahorremos recursos, si esto mejora la salud de nuestro planeta mejor, pero no olvidemos que hay dos terceras partes de congéneres que desearían vivir como nosotros.
avatar
Goyo
31/01/2008 08:08:28
Jorge, lo que dices es absurdo. Poner un ejemplo de una teoría no demostrada de Einstein (otra cualquiera) es como decir que de noche está oscuro, una obviedad. La ciencia avanza y decir que estamos hablando de científicos mediáticos es algo más que gratuito, tratándose de un panel de más de 2000 expertos, habiendo sido galardonados con el Premio Nobel, etc. Hay menos hielo en el polo sur y en el norte. Lo que dices de teorías avaladas, si te refieres a lo que ha escrito ese pseudocomunicador científico de Jorge Alcaide en "Las mentiras del cambio climático" (¿alguien lee Quo y piensa que tiene el mismo nivel que Science o Scientific American porque se venda en los quioscos igual?), que no hace más que copiar lo que dice el chaquetero de Bjorn Lomborg en "The Skeptical Environmentalist" (de Greenpeace hasta que se dio cuenta de que podía tomar más notoriedad yendo a la contra, muchos libros ha vendido), y que ha sacado en video la BBC (quizás por meterse con Margaret Thatcher a la que acusan de estar detrás el IPCC)... sí, Elvis vive, seguro, eso también sale en los periódicos y en libros... venga ya!! Hasta ahí lo objetivo (para muchos, para ti será subjetivo). Tu propuesta ¿es la inacción? ¿le vas a explicar eso a tus hijos dentro de treinta años, que no quisistes creértelo porque tenías que estar "completamente seguro" antes de hacer algo? ¿dejarles el planeta que te conviene y no el mismo (al menos) que tú has podido disfrutar? Esto va de hacer cosas, de hacerlas ya, ahora. Lo que dices, si analizas las fuentes, sí está mediatizado.
avatar
Donata
31/01/2008 08:08:56
Donata, si lees lo que digo, estoy completamente de acuerdo en realizar acciones, pues esta claro que es mejor prevenir, esa no es la cuestión que planteaba. Sólamente intento explicar que sólo se trata de una teoría lo queramos o no y por ello no se deben exagerar las cosas. No creo que nadie pueda negar que sólo es una teoría. Y es verdad lo que comento sobre el Polo Sur, infórmate bien, te lo aseguro, no os estoy mintiendo, cada vez hay más hielo y no es explicable por esta teoría, eso fue uno de los motivos que me llevó a intentar conocer algo más sobre el tema. Bueno muchas gracias por tu comentario pues me encanta conocer otros puntos de vista.
avatar
Jorge
31/01/2008 08:09:27
Cierto Jorge, aquí os dejo algunos enlaces para que deis vuestras opiniones http://www.nature.com/news/2005/050516/full/news050516-10.html http://www.nuestromar.org/noticias/antartida11426_102007_nuevo_record_para_el_hielo_de_la_antartida A veces parece que juegan con nosotros de todos modos soy algo escéptico con tus ideas tal vez pienses que estoy muy mediatizado jeje
avatar
Paco
01/02/2008 08:10:00
Jorge, aunque como tú dices, "no creo que nadie pueda negar que sólo es una teoría", gracias a las teorías la ciencia ha avanzado, se innova y se han conseguido los avances tecnológicos que ahora disfrutamos. Teoría viene del griego y significa "pensamiento especulativo"...especulamos y a veces acertamos y otras no. Cuando mi padre estudiaba, "el átomo era indivisible".....El hecho importante es que hay que actuar y creo que todas las acciones que se plantean como consecuencia y para evitar el cambio climático son buenas y van a evitar que sigamos comportándonos sin tener en cuenta que la Tierra hay que cuidarla. Me da igual la excusa, lo que me gusta es que se conciencie a la población de la necesidad de respetar y no derrochar de manera sistemática, y lo más importante, la sostenibilidad, porque no sirven comportamientos impulsivos, sino comportamientos que se mantengan en el tiempo, sistemáticos, comenzando por la educación de los peques, que a veces nos recuerdan que hay que reciclar.....
avatar
Mamen
01/02/2008 08:10:29
Jorge, pretendes que nos creamos "lo del polo sur" sin aportar nada en absoluto y desestimas los informes de científicos porque "no hay que creerse todo lo que te dicen". Me centraré en tu afirmación de que el polo sur tiene ahora más hielo. Desde luego no es eso lo que se dice en un estudio elaborado por la NASA y científicos de la Universidad de California (adjunto enlace: http://www.kalipedia.com/noticias/polo-sur-derrite.html?x=20080115klpgeodes_1.Tes). Por otro lado, sostienes que el que hubiese más hielo en el polo sur iría en contra de la "teoría" del cambio climático y por eso nadie dice nada. Pero como se puede leer en el artículo es el Comité Intergubernamental de la ONU sobre el cambio climático quien cree que en el futuro habrá más hielo en el polo Sur. Pero si esto sucede es provocado por el propio calentamiento global (mayor evaporación de los oceanos...más precipitaciones). En cualquier caso cada uno es libre de creer lo que quiera. Salúdame a Elvis.
avatar
Raúl
01/02/2008 08:11:03
Estoy de acuerdo con que es bueno preocuparse por el futuro del planeta y de las condiciones que vamos a dejar a las generaciones venideras, pero no creo que por ello debamos dejar de tener en cuenta el presente. Sería una lástima que dentro de treinta años el mundo apareciera como algunos lo pintan si efectivamente no hacemos nada ahora. Aunque aún sería una lástima mayor que entonces siguieran muriendo 26.000 niños menores de cinco años cada día, como ocurre hoy: http://www.combonianos.com/MNDigital/index.php?option=com_content&task=view&id=889&Itemid=10 "En 2006, cerca de 9,7 millones de niños murieron en el planeta antes de los cinco años en la mayoría de los casos por enfermedades evitables como diarrea, malaria o malnutrición". Es sin duda cuestión de prioridades, pero los recursos empleados por algunos para evitar un posible problema dentro de treinta años podrían ser empleados hoy para contrarrestar un verdadero problema actual y presente. Esto es una realidad incuestionable. La ONU estableció unos objetivos para el milenio a los que ni los medios ni los políticos le han dedicado tanta atención como al cambio climático. No sé bien por qué, quizás no interese, o quizás no beneficie a todos ni genere tanto negocio. Si yo tuviera dos hijos y tuviera que elegir entre salvar la vida al menor para evitar que muera antes de los cinco años o invertir para que el mayor pueda disfrutar de una buena jubilación, creo que no tendría ninguna duda de lo que haría.
avatar
Pedro
02/02/2008 08:11:33
Pedro, estoy de acuerdo en lo del presente, no obstante una cosa no quita a la otra por lo que si lo que quieres decir es que defender la lucha contra el cambio climático es una irresponsabilidad moral, por ahí no vamos a pasar. Deberías saber que el comercio de emisiones ha movido millones de dólares de países desarrollados a países en desarrollo, implicando inversiones en desarrollo de tecnología y promoción de proyectos que de otra forma no hubiesen sido posibles. Esto está articulado dentro del protocolo de Kyoto, se llama Mecanismo de Desarrollo Limpio. Consulta la pagina de UNFCCC y puedes ver todo lo que hay detrás. Aparte de esto, una de las principales preocupaciones de las Naciones Unidas en relación con el cambio climático es la política de adaptación en países más desfavorecidos. De nuevo, no sería posible si no hubiera miles de personas trabajando hoy en esto. Una cosa y otra son compatibles, complementarias, no entremos en el peligroso juego de pensar que esto es un tema para quitar apoyo al tercer mundo porque no es así. Jorge: La duda es el primer paso a la inacción. El "prevenir", "por si acaso" es algo que no es suficiente. Si no interiorizamos esto y lo pasamos a nuestro modo de vida, no vamos a conseguirlo. Sigue documentándote pero por favor, lee los informes de IPCC antes de seguir opinando.
avatar
donata
02/02/2008 08:12:09
Me ha parecido muy interesante la contribución de Pedro y que haría animarle a seguir con sus contribuciones. Siempre es necesario un enfoque científico que invite a reflexionar. Me parece que hay mucho "dogma" y "acto de fe" en todo lo relacionado con el cambio climático (con todos mis respetos para los dogmas y actos de fe)
avatar
Miguel
02/02/2008 08:12:38
Pedro, estoy de acuerdo contigo sólo en parte. Es cierto que los medios y los políticos no le dan tanto bombo al tema de los Objetivos del Milenio o de la mortalidad infantil. La explicación, creo yo, está en que todo eso nos pilla un poco lejos, aquí tenemos bastante con hacer muros más altos para no dejar pasar a quienes sufren ese y otros problemas. Somos unos egoístas y ahí creo que deberíamos empezar por criticarnos a nosotros mismos y no limitarnos a echar la culpa a los medios y los políticos. Pero, como dice Donata, no mezclemos cosas. El que no seamos lo suficientemente solidarios o no se trabaje lo necesario por erradicar el hambre, la pobreza, las enfermedades evitables, etc. no viene de que ahora se centren los esfuerzos en la lucha para evitar el cambio climático. ¿Por qué hay que pensar que los recursos ahora destinados en evitar el calentamiento global hay que quitarlo del que iría para acabar con el hambre, por qué no buscar recursos para ambas luchas y quitarlo de cienmil asuntos mucho más superfluos? Por otra parte, el cambio climático a quienes más va a afectar es precisamente a los de siempre. (http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=4211: "El cambio climático agudiza las emergencias por hambre en África").
avatar
Raúl
03/02/2008 08:13:10
El cambio climático es un hecho. Ahora bien, la cuestión discutible es si su origen es antropogénico o no. Existen, de hecho, unos estudios de la Universidad de Chicago, que muestran la relación entre el aumento de temperatura y la concentración de CO2. El resultado es una gráfica logarítmica y por tanto, a medida que aumente la concentración de CO2, el efecto de éste sobre el aumento de temperatura va disminuyendo. Otros estudios muestran cierta correlación entre la actividad solar y la temperatura de la Tierra. En cualquier caso, son teorías, y como tales, sujetas a continua revisión. Consecuentemente, lo que no podemos hacer es quedarnos parados y dejar que se demuestren por sí mismas. En este punto, estoy de acuerdo con Mamen en que hay que seguir investigando, eso sí, al margen de intereses políticos y económicos.
avatar
Joaquin
03/02/2008 08:13:43
Joaquín, lo que dices es muy parcial. No son unos estudios contra otros, no puedes darle la misma credibilidad a ambas fuentes. Tampoco estamos hablando de teorías, IPCC habla del 90% de certeza de que el hombre ha creado el problema del cambio climático. Si no llegan al 100% es porque las deliberaciones las tienen que consensuar entre científicos de muchos países y las implicaciones que todo esto tiene. Para que te hagas una idea, en 2001 hablaban del 66% de certeza. Entonces, hablamos de un 10% dejado al azar por una discusión humana sobre un tema científico. Lógicamente también hay divulgación a la contra porque la desinformación también vende (como lo de Elvis).
avatar
Donata
04/02/2008 08:14:14
Donata, Los expertos de la ONU -IPCC son sólo 2.500 y todos modeladores, es decir que sólo se basan en simulaciones computarizadas hechas por ordenador a 100 años. Dichas simulaciones están a su vez realizadas utilizando cientos de variables, cuya variación, por ínfima que sea, supone un resultado absolutamente contrario. Cuando se habla de incrementos porcentuales, se tiende al error de mostrarlos en relación al valor absoluto y no al valor relativo, esto es a la concentración en el volumen total. Por poner un ejemplo, si tengo un vaso de agua y añado un grano de sal gorda, y luego otro, es correcto decir que el contenido de sal en el agua ha aumentado un 100%. Si repito el experimento, ahora echando una cucharada sopera y luego otra, el contenido de sal en el agua también habrá aumentado un 100%. Por tanto, es una forma errónea de medir tanto los niveles de sal en el agua, como los niveles de CO2 en la atmósfera. Así las cifras que presentan al mundo representan solamente el incremento absoluto de CO2 puro, sin ninguna relación con el nivel de CO2 en la mezcla de gases que constituyen la atmósfera. Un saludo
avatar
Joaquin
04/02/2008 08:14:53
Joaquin, Sólo 2500 ya veo que no te vale, y ser modelador parece que es malo, cuando hoy por hoy todo se modela en ordenadores y las cosas funcionan y la ciencia avanza. Hay datos experimentales detrás de todos los estudios. Creo que lo malo sería si me dijeses que no hay modeladores entre ellos. Lo de la sal en el agua, supongo tú lo entenderás. Creo que sembrar la duda sobre los informes de IPCC argumentando ante los que te leen que pueden ser como tu mal ejemplo es un poco absurdo. No basta con poner la palabra "error" en un párrafo para sembrar la duda. La duda es el comienzo del método científico (Descartes), ahora mismo eso ya se ha aplicado y hemos llegado a certezas. El cambio climático es real y la certidumbre es del 90% en que el causante es el hombre (para mí el 100%, ahí si quieres te pones del lado de los negacionistas) Un saludo
avatar
Donata
04/02/2008 08:15:27
Cuando los primeros homínidos empezarona a caminar sobre la tierra la atmósfera tenía una concentración de CO2 de 4000 partes por millon y no hubo muertes ni desastres naturales ni huracanes ni inundaciones catastróficas ni nada de nada, actualmente no llegamos a una concentración de 400 partes por millón, vamos 10 veces menor pero por lo visto ahora sí existe No me hace falta que 2500 personas me digan nada los números hablan. Siempre ha existido cambio climático, la tierra es un ser vivo, pero ahora algunos viven de ello, que le pregunten a Al Gore
avatar
isa
04/02/2008 08:15:57
isa, me da la sensación que los números hablan pero tú sólo escuchas lo que te interesa. Como antes he dicho cada uno es libre de creerse lo que quiera y si no quieres dar credibilidad a 2500 personas (que además son científicos y llevan muchos años trabajando sobre el tema) eres muy libre de hacerlo. Por cierto, los informes del IPCC están llenos de numeritos que también hablan aunque es mejor taparse los oídos ¿verdad?. Y no se trata de filias o fobias personales o políticas (parece que Al Gore no te cae muy bien) se trata de ser conscientes de la situación en la que estamos y hacia dónde podemos/queremos ir.
avatar
Raúl
05/02/2008 08:16:31
Me encanta comprobar en este blog como se cumple la fábula del elefante y los ciegos, en el que cada uno se aferra a su trocito de verdad sin darse cuenta que a lo mejor nos falta la perspectiva global. Yo desde luego no la tengo. Dicho esto, lo que no se sostiene como argumentación es desacreditar el trabajo de unos científicos apoyándonos en afirmaciones que nosotros mismos no hemos comprobado. Lo digo por aquellos que enfrentan números contra números e informes contra informes. Esos no nos dicen por qué dan más credibilidad a unos que a otros (si es por número, consenso, origen o simpatía o incluso por ese gusto que produce el ir contracorriente) y está claro que fundan su certeza en algo que no explican. Otra cuestión que ronda las intervenciones del blog es mezclar verdades a medias y para conducirnos de forma interesada hacia conclusiones erróneas. Que haya problemas tan acuciantes como el hambre en el mundo o la mortalidad infantil (nadie duda de su importancia ni de su prioridad) no deslegitima el cuidado del medio ambiente. Un mundo con más causas no significa menos sino más recursos para lo que de verdad importa. Otra falacia: que el CO2 sea un negocio para algunos no invalida la necesidad de reducir las emisiones. Creo que algo que falta en general en los planteamientos maximalistas que pronunciamos es aplicar el sentido común o hay alguien que crea realmente que el dióxido de carbono que emiten, por ejemplo, los coches en las grandes ciudades no es dañino ¿O es que nadie ha visto languidecer un geranio en su ventana? Me alegra que haya estudios que lo corroboren, pero yo al menos no necesito acudir a ellos para saber que el mundo sería mejor con menos emisiones.
avatar
Bilene
05/02/2008 08:17:01
Donata, Debido a su naturaleza, los modelos ofrecen una representación muy simplificada de la realidad. Cabe citar el modelo de Hansen, el cual desarrollaría un modelo informático que predecía una elevación de la temperatura media global del planeta entre 1988 y 1997 de casi medio grado centígrado. Resultó que el calentamiento de aquellos 10 años se había quedado reducido a 0,11 grados centígrados según las estaciones meteorológicas situadas en tierra. Respecto al IPCC, muchos científicos han renunciado a seguir formando parte de él debido a su discrepancia respecto a los informes publicados. Por ejemplo, Dr. Frederick Seitz, ex presidente de la Academia de Ciencia de Estados Unidos, Dr. Christopher Landsea, experto en huracanes, o el Dr. Paul Reiter, del Instituto Pasteur de Paris. Las sucesivas conferencias sobre el cambio climático se han inspirado en los datos extraídos de esos modelos, las decisiones de muchos gobiernos se han tomado partiendo de esos datos, y el célebre y discutido Protocolo de Kioto es la aplicación práctica y a escala global. Saludos
avatar
Joaquin
05/02/2008 08:17:32
Claro los únicos números que interesan son los del IPCC (la nueva doctrina), los demás por claros y contradictorios a esta nueva iglesia que sean no valen nada. Antes nos metían en la cabeza aquello del infierno, las plagas, el diluvio universal, ahora si eres malo (y emites gases) viene el fin del mundo. Siempre hay gente conservadora que temen los avances, pues dentro de treinta años no ocurrirá nada, no habrá fin del mundo, si se acaba el petróleo se recurrirá a nuevos combustibles como el biodiesel o tal vez controlemos ya la fusión del hidrógeno, si dejan de poner trabas a la investigación genética tal vez tengamos plantas que sobrevivan en los desiertos?., lo claro es que el hombre irá abriendo nuevas vías como ha hecho siempre. Aunque siempre estarán estos conservadores que nos asusten tal vez ya no con el calentamiento global sino con la genética o la excesiva inteligencia de los ordenadores, siempre nos hablarán de cataclismos. La pena es que mientras tanto no se hace nada en lo que sí podemos actuar y es dar de comer al tercer mundo cultivando en lugares yermos con plantas transgénicas que tanto asustan o dar agua construyendo desaladoras o potabilizar el agua de los ríos con estaciones de tratamiento, pero claro estas perversas instalaciones que tanto bien nos hacen emiten estos demoníacos gases.
avatar
isa
05/02/2008 08:18:00
Estoy totalmente de acuerdo con o que expone Jorge el 30 de enero y sucesivas respuestas. Resumiendo: 1- Hay un cambio climático 2- El cambio no se ajusta a los ciclos climáticos científicamente comprobados de la historia de la Tierra, sino que en algunas gráficas, lo que tardó miles de años en ocurrir, ahora está tardando tan sólo decenas. 3- Esto no quiere decir que sea por culpa de la actividad humana. Esta relación, es sólo una teoría. 3- Con independencia de esto, el ser humano debería tener una relación más 'sostenible' con su entorno natural, e invertir en investigación para que esto sea asi. 4- El egoismo del ser humano hace que nos importe tres pitos lo que pase en el futuro, porque no lo llegaremos a sufrir nosotros. 5- Cada uno a su nivel puede colaborar en esa sostenibilidad....¿Lo hacemos? ¿Lo haceis todos los que tanto os preocupa el cambio climático? Seguro que aun podriais un poco más...pero no lo haceis. Saludos.
avatar
Carles X
06/02/2008 08:18:28
isa, me gustaría hacer varios comentarios a tu aportación (sin acritud): - Sobre los dichosos números. Lo único que digo es que yo doy credibilidad a lo que aporta el IPCC no porque sea una secta muy molona sino porque está formado por 2500 expertos de más de 130 países y representan a la ONU. Tu eres muy libre de no darles credibilidad y no te critico por ello. Pero para contrarestar sus datos tu aportas otro sin decir de donde sale (no digo que sea mentira sólo pido que aportes fuentes). Después haces una mezcla un tanto extraña para mi en el que divides al mundo entre conservadores y progresistas e introduces temas nuevos como las desaladoras y los transgénicos. Desde luego yo tengo un concepto distinto del progreso del que tu tienes. Para algunos el progreso es esquilmar los recursos naturales y dar de comer a los del Tercer Mundo con alimentos transgénicos. Para mi el progreso es utilizar con inteligencia los recursos para que no haya que dar de comer a nadie y que todo pueblo sea autosuficiente. Yo no demonizo al ser humano, creo que es muy inteligente, lo suficiente como para analizar por qué suceden las cosas y cómo poder evitar daños futuros. No creo que el progreso sea avanzar con los ojos cerrados arrasando con todo y después abrir los ojos y decir, ahora como soy muy listo voy a arreglar todo lo que he destrozado. ¿No es más inteligente prevenir los futuros problemas? Yo no estoy en contra de las desaladoras, como idea me parece cojonuda, pero habrá que investigar cómo hacerlas para que tengan los menores impactos posibles y para eso hay expertos que determinan qué hay que hacer para evitar la destrucción de la poseidonea (prado marino) por ejemplo. Sobre los transgénicos, que nos presentas como la panacea, no quiero extenderme porque me parece desviar el tema, pero te recomiendo que te informes sobre el tema. Bajo mi punto de vista la producción de alimentos es suficiente para alimentar a la población mundial actual y también a la futura. Sin embargo, los países ricos han limitado sus producciones para evitar excedentes y reducir subvenciones, por lo que las causas del problema hay que buscarlas en otro lugar, no en la capacidad productiva: los pobres pasan hambre porque no tienen dinero para comprar comida, no porque no la haya. (Al final he soltado el rollo).
avatar
Raúl
06/02/2008 08:19:11
Ahí van dos enlaces, el primero de las mediciones de CO2 en la atmósfera analizados químicamente desde hace 180 años, y el segundo enlace para explicarnos en español lo que está pasando: http://www.biokurs.de/treibhaus/180CO2_supp.htm http://comiteslaborales.blogspot.com/2007/02/el-calentamiento-global-por-co2-es-un.html Vereis como nuestra presencia es insignificante y no variamos las concentraciones que determina la naturaleza. Es como decir que hemos variado la concentración salina del océano, absurdo. Quien quiera escuchar y no estar adoctrinado que escuche. Un beso
avatar
isa
06/02/2008 08:19:48
Isa, Leido lo que mandas te diré: a) Sobre que se medía mal de 1857 a 1957. Nada se dice de que estamos superando todo esto con creces sin ningún error de medida hoy en día. Que alguien se equivocase al medir (o no), no veo que sea relevante. b) Lo que dice sobre el vapor de agua como gas de efecto invernadero: está demostrado que la presencia de vapor de agua y la de CO2 en la atmósfera tienen una correlación directa. A mayor temperatura (por el efecto del CO2 que el artículo no niega), mayor evaporación, mayor catidad de agua, más efecto invernadero... El CO2 es el "input" al sistema climático, el vapor de agua una variable intermedia. Desgraciadamente sí somos significantes.
avatar
Donata
07/02/2008 08:20:18
¿como que que alguien se equivocase o no no es relevante?, bueno mañana (ojalá que no ocurra) se cae tu casa y vas a decir, bueno que el arquitecto se equivocase o no no es relevante. Y así no funciona el cambio climático, te explico un poco para que la gente entienda realmente el funcionamiento, no se están superando ni llas concentraciones del siglo XIX de CO2, y sí es un gas de efecto invernadero pero insignificante y que sigue el efecto de la temperatura, no al contrario, al subir la temperatura disminuye la solubilidad de este en el océano y por ello aumenta pero no tiene relevancia, por ello es el CO2 el que sigue a la temperatura y no al contrario. El principal gas de efecto invernadero y el que domina este efecto es el vapor de agua pero por suerte para el planeta al aumentar la cantidad de nubes (debido al aumento de radiación cósmica no de CO2), estas hacen de espejo frente al sol y no sigue calentándose el planeta, es un sistema perfecto, por ello ha existido la vida. Pero bueno supongo que diga lo que diga segurás sin creerme, pero si te fijas estoy bastante bien informada.
avatar
isa
09/02/2008 08:21:05
Las denuncias sobre el cambio climático son, ultimamente, constantes y repetitivas, sobre todo por parte de políticos y periodistas, que como tienen mas acceso al gran público son las que más se oyen. Estos pofesionales se hacen llamar, "Licenciados en CIENCIAS Políticas y de la Información", sin darse cuenta que la palabra CIENCIA, es sagrada y solo unos pocos deben tener acceso a ella.(Matemáticos, Fisiscos, Quimícos y Biologos), y como expertos en aplicación de aquellas, los Ingenieros. Napoleón decia "si quieres solucionar un problema, manda un experto; si quieres que no se solucione nunca monta una comisión". A esto nos tienen acostumbrados los pseudos cientificos citados en primer lugar. Corolario: Que se pongan de acuerdo los mejores cientificos en Europa y America, y al decir América, me refiero también a la América Latina, pues fué un Mejicacano qien descubrió el agujero en la capa de ozono
avatar
Cervantes
09/02/2008 08:21:41
¿Pero que ha hecho Al Gore por la paz?.A veces pienso que me he perdido algo y otras recuerdo el premio Nobel de la paz a Yasser Arafat ,lider del terrorismo palestino ,y lo comprendo mejor. Tengo un amigo que es un auténtico pendón(dispara a todo lo que se mueve) y sin embargo un día me echó una charla sobre el valor de la fidelidad y me aconsejó vivamente no poner los cuernos a mi mujer.Algo así es lo que opino de Al Gore y sus monsergas ,que tan rentables le resultan a él y a sus socios.Es decir ,lo que propone Al Gore puede ser positivo al final ,aunque para ello se valgan de una sarta de mentiras y de un charlatán impresentable.¿Cómo es posible?. Transcribo la declaración del geólogo disidente con el IPCC,Peter Sciaky: "existen miles de razones por las que debemos limpiar nuestro medio ambiente,conservar las fuentes de energía,desarrollar combustibles no contaminantes y limpiar nuestros programas nucleares... el calentamiento global no es una de ellas." Tampoco tiene desperdicio lo que dijo Al Gore en su entrevista a la revista Grist: "A nadie le interesan las soluciones si no cree que existe un problema.Teniendo en cuenta este punto de partida ,me resulta apropiada una cierta exageración en la exposición de los hechos ,que revele lo peligroso que es (el calentamiento global) ,y que sirva para que el público esté dispuesto a escuchar las soluciones...". Mucho me temo que además de exageraciones, hay falsedades y manipulaciones. Un ejemplo son las famosas gráficas que expone Gore con la evolución de la temperatura y co2 desde hace 650.000 años hasta hora ,dando la misma validez a una décimas de grado de hace diez años ,con las de hace siglos o hasta milenios!!!. Cuanto más nos alejamos en el tiempo mayor margen de error hay que dar a los cálculos.A partir del tiempo en que todavía no había registro ciéntífico de temperaturas en todo el mundo ,los cálculos se hacen por el análisis del hielo de los glaciares ,entre ellos la antártida,pero estas mustras de hielo con gas dentro se alteran con una mínima presencia de agua líquida.¿Quién nos garantiza que ese hielo ha estado bien helado durante 30.000 ,o 400.000 años ,cuando se ha encontrado agua líquida en hielo antártico a -70ºC?.El científico disidente Jaworowski ,extrajo muestras de glaciares de todo el mundo durante 8 años ,y de su estudio se deducía que la concentración de algunos contaminantes en la atmósfera de la edad media eran hasta 100 veces mayor que la de ahora,lo cual parece indicar contaminación y alteración del hielo glacial. En los ultimos años ,en que la medición de temperaturas globales es bastante más fiable,encontramos que el fenómeno que más hecho variar la temperatura ha sido: 1-La erupción del volcán Pinatubo ,en Filipinas en 1991,que bajó 0,6 grados la tª global en sólo unos meses. 2-El fenómeno El Niño elevó la temperatura hasta los máximos de 1998.Luego bajó y subió un poco hasta 2001.Desde hace 5 años ,la temperatura global media no ha aumentado. Según los científicos herejes el clima cambia ,pero después de los ciclos en la excentricidad de la órbita solar(cada 100.000 años ,la oscilación del eje de giro de la tierra(cada 24.000 años),los ciclos de radiación cósmica y solar (cada 11 años),son factores que realmente tienen una gran influencia en el clima ,comparados con el factor antropogénico. Se cree sin embargo que el hombre ha influido en el clima desde hace 8.000 años mediante la tala masiva de bosques para desarrollar la agricultura(menos absorción de co2) y la ganadería(más metano a la atmósfera).Si 8000 años jorobando a Kioto no han supuesto gran cosa ,no creo que influya mucho los 50 años max.que nos quedan de petróleo y 100 de carbón.Esto lo deben saber muy bien los eco-pacifistas que viajan en jet privado. Se calcula que las propuestas de Gore costarían unos 150.000 millones de dólares al año.Según cuenta Jorge Alcalde en su excelente libro "Las mentiras del cambio climático",en 2004 se reunión en Copenhague un comité de economistas expertos ,incluidos tres premios Nobel(no de la paz, por favor),y concluyeron que las mayores prioridades para la humanidad eran:Sida,hambre,libertad de mercado,malaria,etc.Sobre la lucha contra el cambio climático consideraron que eran políticas ineficaces al requerir una inversión desporporcionada con respecto a los logros que proponen. Con la mitad de los 150.000 dólares/año del cambio climático se puede proporcionar agua potable a toda la humanidad,acceso universal a la educación,atención sanitaria básica en todo el mundo.Lo malo es que de esta forma el dinero no acaba en manos de Gore y sus coaccionistas y por contra salva la vida y promueve el desarrollo de muchos ciudadanos tercermundistas que se convertirían así en potenciales productores de CO2. ¡Vaya burrada que he dicho!¿Es posible que el objetivo final de los que mueven los hilos de la marioneta Gore sea frenar el crecimiento de los países subdesarrollados y de las economías emergentes de China e India?De esta manera se conservarían un poco más las reservas de petróleo y el control de la economía mundial en manos de los que controlen esas reservas.Mientras ,el que quiera crecer,lo tendrá que hacer a base de molinos,paneles solares y biocombustibles ,lo cual le hará menos competitivo que que el que produzca a base de carbón ,petróleo y nucleares. Supongo que esto no será.No puden ser tan malos. Por favor leed el libro de Alcalde ,del que he sacado parte de lo que he escrito, y aún mejor la "Guía políticamente incorrecta del calentamiento global" de Christopher C: Hornet. Para rematar ,una buena peli:La gran estafa del cambio climático del Channel four inglés. Frente a estos ,el libro y el vídeo de Gore son simple propaganda-basura. Me encantan los comentarios de Cervantes e Isa.Creo que estamos en el camino de imponer la verdad.
avatar
David
11/02/2008 08:22:17
Las denuncias sobre el cambio climático en la Tierra son constantes, sobre todo por parte de Políticos y Periodistas, que como tienen mas acceso al gran público son las que más se oyen, permitiendose opinar sobre algo cuya solución esta en manos de la Ciencia. Será porque, ultimamente estas disciplinas se hacen llamar Ciencias Politicas y de la Información, respectivamente. La palabra Ciencia es sagrada y solo tienen acceso a ella los Matemáticos, Físicos, Químicos, Biologos, y como expertos en la aplicación de aquellas, los Ingenieros. Napoleón decía..."si quieres solucionar un problema manda a un experto; si quieres que no se solucione nunca monta una comisión". A esto es a lo que están acostumbrados los políticos, a montar comisiones que no conducen a nada. Dejemos de opinar si son galgos ó podencos, destinen fondos financieros, y medios para que los cientificos investiguen y hagan posible la utilización de las energias secundarias, de una manera más eficaz y rentable, porque lo evidente es que las energías primarias, prescindiendo que sean las causantes del calentamiento global de la Tierra, se acaban. No olvidemos que una fábrica de coches ó de cemento no puede ser operativa por medio de la energía solar ó por molinos de viento. Como corolario, tampoco olvidemos las palabras de nuestra desaparecida Comisaria de Energía en la UE, Loyola de Palacio... "La Energía Nuclear no es la solución, pero sin Energía Nuclear, no hay solución.
avatar
Cervantes
15/02/2008 08:22:52
Creo que no son necesarios los informes que mencionais,o al menos no para mi, cuando te encuentras de frente con artículos como este: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cientificos/detectan/primera/vez/osas/cantabricas/hibernan/elpepusoc/20061220elpepisoc_2/Tes Todo eso del hambre en el mundo esta muy bien y siempre viste mucho nombrarlo en un blog, pero no tenemos que olvidar que para que algunos siguan siendo ricos otros tienen que seguir muriendo en la pobreza. El hambre y las muertes en el tercer mundo no son tan dificiles de subsanar, solo hay querer hacerlo. Gracias.
avatar
anul
01/05/2008 08:23:20
Me gustaría saber si todos estos "científicos" del IPCC contribuyen de manera altruista a difundir su preocupación sobre el cambio climático, o si están todos en "nómina" pagada por el dinero que la ONU debería dedicar a ayudar al desarrollo de países en vía del mismo. Lo digo porque yo creo que ya altruistas quedan pocos en el mundo, y habría que ver cuánto aumentarían las listas del paro global si toda la gente que estará viviendo del cuento climático se fueran a casa, o a trabajar en pensar cómo disminuir las emisiones en lugar de montar circos mediáticos.
avatar
Marla
26/05/2008 08:23:51
En mi opinión, el concepto cambio climático se usa demasiado a la ligera. Si se está produciendo un cambio climático ni nosotros ni probablemente nuestros hijos lo conocerán. Lo que es indudable es que se está produciendo un calentamiento global por algo tan simple como que cada uno de nosotros consumimos de 10 a 20 veces más energía (según que país) que la que se consumía hace un siglo. Hay que dejarse de tanta hipocresía y pensar si de verdad cada uno de nosotros estaría dispuesto a tener una peor calidad de vida para así reducir las emisiones de CO2. Y creo que no sería mala idea comenzar a promover de verdad otro tipo de energías, no sólo las renovables que por desgracia se estima que nunca podrán abastecer más del 20% del consumo. Quizás, aunque no esté muy bien vista, la energía nuclear sea una alternativa válida para los años venideros al no emitor CO2 y estar el problema de los residuos bastante más controlado.
avatar
José
04/07/2008 08:24:20
Discusiones van discusiones vienen pero lo que está claro que hay un calentamiento global, y comprobado que es la acción humana quienes somos los que estamos participando en forma proporcionalmente mayoritaria en este daño ecológico, y que se deben tomar acciones duras para reducir drásticamente estas emisiones que son las que están produciendo en gran parte este efecto invernadero que está matando a nuestro medio ambiente para futuras generaciones y lo más delicado que el tiempo se está agotando, esto se debe atacar como una guerra.
avatar
Ricardo Pizarro Iturrieta
19/11/2014 04:24:15

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abengoa asegura la confidencialidad de los datos aportados por usted a través del presente formulario y cuya finalidad es solo responder las consultas realizadas por usted. Asimismo Abengoa garantiza que en ningún caso serán cedidos sus datos a terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (2016/679), Abengoa le informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación remitiendo un escrito identificado con la referencia "Protección de Datos", en el que se concrete su solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, dirigido a lopd@abengoa.com o a abengoa@abengoa.com.

Asimismo puede dirigirse al DPO "Data Protection Officer" de la Compañía para aclarar cualquier duda que le surja en el ámbito del tratamiento de sus datos personales.

Abengoa S.A. es la empresa responsable del tratamiento de tus datos personales, y tiene su domicilio en el Campus Palmas Altas, Calle Energía Solar 1, 41014 de Sevilla, España.

Posts más leídos